7.7 C
Tepic
viernes, abril 18, 2025
InicioNayaritCuotas, equitativas pero nunca obligatorias: Tania Montenegro

Cuotas, equitativas pero nunca obligatorias: Tania Montenegro

Fecha:

spot_imgspot_img

La legisladora se comprometió a revisar y agendar el tema para que las cuotas sigan siendo voluntarias y se encuentren un punto de equilibrio entre la necesidad y la posibilidad de cubrirlas.

Tras considerar que las cuotas escolares deben ser siempre voluntarias y cubiertas en proporción a la posibilidad económica de los padres de familia, la diputada Tania Montenegro Ibarra, quien preside en el Congreso del Estado la Comisión de Educación consideró también que son necesarias y el único sostén real con el que cuentan las escuelas y hacen posible su operación.

En entrevista con Meridiano de Nayarit, la legisladora reconoció la labor de directivos y docentes, que en equipo con los padres de familia sacan adelante a las escuelas, “las cuotas son exactamente eso, deben ser voluntarias, yo creo que en cada una de las instituciones se tiene que hacer un estudio con cada una de las familias de los alumnos, para que la cuota sea en función de la posibilidad económica de cada estudiante, porque las cuotas son muy necesarias”.

La legisladora que representa el distrito 16, que comprende los municipios de Ixtlán del Río, Amatlán de Cañas y Ahuacatlán, se comprometió a revisar y agendar el tema para que las cuotas sigan siendo voluntarias y encontrar un punto de equilibrio por la vía legislativa, “creo que se tiene que revisar para poder hacer un buen planteamiento legislativo, que no afecte a nadie y que sí favorezca a las escuelas, a las instituciones, pero que también las familias no se van afectadas, yo creo que es importante revisarlos y en un momento dado pues pronunciarnos y hacer algún planteamiento legislativo traiga la armonía para todos”.

La maestra Tania Montenegro reconoció que los padres de familia son muy solidarios, “las escuelas se sostienen y se mantienen gracias al trabajo que hacen los maestros en conjunto con la sociedad de padres y son una necesidad las cuotas, pero hay una gran cantidad de familias y más en estos momentos de pandemia que no cuentan con el recurso para poder aportar esas cuotas, por eso insisto que no deben ser obligatorias y sí equitativas, que se cubran en función de la posibilidad de cada familia”, apuntó finalmente.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí