Salud pública federalizada en Nayarit

0
7396

Por Juan Alonso Romero

“En México, la salud pública, tiene una posición integral, que comprende la relación mutua entre el gobierno y la sociedad. En cuestiones de salud ambiental y colectiva, servicios de salud y programas de medicina preventiva, fundamentalmente” Literatura sobre salud pública. 

 EL GOBERNADOR LOGRÓ EL ACUERDO PRESIDENCIAL 

El acuerdo que el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, logró con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para federalizar la salud pública, se hizo realidad el jueves 17 de marzo, del presenta año, en “Casa Nayarit”. Con la firma de las actas correspondientes, por parte del estado, el gobernador Miguel Ángel Navarro y por la federación, el secretario de Salud, Jorge Alcocer y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo. En esas actas, están contenidos los Convenios correspondientes, a esta entrega-recepción entre el estado que entrega el sector salud de Nayarit y el gobierno federal que lo recibe. 

ADMINISTRARÁ YA EL GOBIERNO FEDERAL 

 Mediante estas actas firmadas, a partir del día 1 de abril de 2022, los servicios de salud del estado, quedan federalizados. Pasando al control, manejo y operación de IMSS Bienestar. 

-La Infraestructura. 

-El equipamiento. 

-Los recursos humanos. 

EL SECRETARIO DE SALUD 

De esta manera, Nayarit se convierte en estado piloto, de este importante y trascendental Programa del gobierno de la República. Tal como en el evento de la firma de estos acuerdos, lo destacó el secretario de Salud, Jorge Alcocer, quien dijo, que: “El país necesita y requiere este cambio, y es un deber humano, como profesionales de la medicina”, hacerlo posible. También señaló que se realizarán asambleas informativas en los 16 hospitales y centros de salud, para que todo el personal de salud, conozca este proceso. 

EL DIRECTOR DEL IMSS 

Ya desde el martes anterior, en conferencia de prensa mañanera con el presidente, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya había informado, diciendo que este Modelo de Salud Integral, con enfoque preventivo, iba avanzando, con el levantamiento de censos en 13 estados de la República, entre los cuales mencionó a Nayarit. Diciendo, que esos censos, eran para conocer las condiciones del servicio de atención médica. Lo que permitiría incorporar a personas sin seguridad social. Se entiende, que son los que no gozan del servicio médico, medicinas, atención hospitalaria y otro tipo de tratamientos, en el ISSSTE o en el IMSS. Zoé Robledo, destacó igualmente, que, desde su llegada al gobierno, Miguel Ángel Navarro, ha planteado un escenario de salud, donde nadie padezca de la ausencia de atención médica o transite por alguna enfermedad sin tener la posibilidad de recibir lo necesario para salir adelante por la falta de recursos económicos. 

NAYARIT AVANZA EN SALUD 

No queda duda, que, con la firma de estos importantes acuerdos, el gobernador Miguel Ángel Navarro, hace avanzar a Nayarit, rumbo a un gran logro en la salud pública. Beneficiando sin duda alguna, a los individuos y familias que menos tienen. Obteniendo una buena calificación en el renglón de la justicia social. Acción que empezará a arropar a todos los nayaritas. Por cierto, como un acto de cortesía muy especial para con el gobernador en su lugar de origen, Francisco I. Madero, Puga, el jueves 17 de marzo también, el director del IMSS Zoé Robledo, puso en operación en la Unidad de Medicina Familiar del Seguro No. 12 de ese lugar, que inauguró Adolfo López Mateos, el servicio de 3 consultorios con dos turnos. Pues esta tenía un consultorio de medicina familiar en dos turnos. La que cuenta con una zona de admisión. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí