7.7 C
Tepic
domingo, marzo 16, 2025
InicioNayaritDan voz a la comunidad LGBTTTIQ+ en el Congreso

Dan voz a la comunidad LGBTTTIQ+ en el Congreso

Fecha:

spot_imgspot_img

Una vez más el poder legislativo de Nayarit da muestra de su gran  apertura e inclusión con la comunidad LGBTTTIQ+ al ser sede, en su patio central Venustiano Carranza, del conversatorio: Voces Trans de Nayarit  realizado  en el marco  de la conmemoración del Día Internacional de la visibilidad Trans, recinto en el que se reconoció a destacados activistas que han levantado la voz y luchado en todo momento por los derechos de la comunidad de la que hoy forman parte.  

Sobre este evento hablo el panelista, Juan Carlos Montaño, consejero y representante del Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el estado de Nayarit.        

“me gustaría comenzar con una pregunta, por qué estamos aquí, el 31 de marzo, se conmemora en todo el mundo el día internacional de la visibilidad trans que tiene por objeto visibilizar la discriminación y la violencia de la que son víctimas las personas trans en todo el mundo, y honrar a quienes les han arrebatado la vida por luchar, por ser quienes son.  

Las personas trans se enfrentan a diario a la discriminación basada en su identidad de género, ésta es causada por prejuicios y estereotipos de género que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida, que son generalizados y que se  derivan de ideas de estandarizar lo masculino y lo femenino como si fuéramos un producto que se etiqueta y se vende, precisamente es por esta idea de estandarizar a todas las personas acompañadas de constantes discursos de odio, en donde se generaliza a la población trans y que abona a la discriminación desde sus hogares y su familia en la calle, en la escuela, en su trabajo y no se diga en el quehacer público, además  que el no contar con documentos que reflejan su identidad de género, les expone mucho más a una discriminación y a un trato indigno. 

En una encuesta realizada por la agencia de derechos fundamentales, de la unión europea, a personas de la comunidad LGBT+ en 2019, el 39% de las personas trans genero encuestadas, respondieron que durante el año anterior a la encuesta habían sido discriminadas en su trabajo o cuando buscaban empleo, el 60% de las personas trans, dijeron haberse sentido discriminadas durante los últimos 12 meses cuando se realizó la encuesta. 

ESTADÍSTICAS EN MÉXICO  

En México la última encuesta oficial sobre discriminación se realizó en 2017 por el INEGI, eso quiere decir que ni siquiera tenemos claro cuál es nuestro escenario real, respecto a la discriminación en razón de orientación sexual y equidad de género, mientras que las carpetas de investigación, por crímenes de odio y trans-feminicidios van al alza”. 

Dentro de las coincidencias, a las que se llegaron en este conversatorio, entre panelistas y autoridades, resalto el hecho de que hace falta mucho por hacer, pese a los grandes esfuerzos que han hecho los gobiernos en turno por arropar a la comunidad Trans y LGBT+.  

“se necesita hacer más para abordar la violencia en contra de las personas trans y de genero diverso, la cual es particularmente brutal y a menudo alcanza un nivel de crueldad superior a la de otros crímenes de odio, el valor de las personas trans y género diverso para avanzar y desafiar los prejuicios de nuestra sociedad es notable, pero no podemos hacerlo de manera aislada, es de gran urgencia que el estado avance conjuntamente con la ciudadana en la protección integral de los derechos de las personas trans y de genero diverso y hagamos frente a la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, real, percibida y también la diversidad corporal pues es nuestro derecho a existir como seres humanos , además, es imprescindible que se garantice el desarrollo integral, libre, autónomo, pleno y que se actué de manera inteligente para promover el respeto y las garantías de los derechos de las personas trans y de genero diverso. 

Agradezco y celebro que hoy se nos de voz en la casa del pueblo, pues el poder legislativo juego un papel vital en este actuar que es el crear leyes, crear la ley que nos debe de brindar a todas las personas estas garantías de derechos para poderlas hacerlas valer y que representan como ya lo decían nuestros panelistas una deuda histórica para la comunidad LGBT+ de Nayarit pues a la fecha contamos con solo dos históricas reformas al código civil local y que si bien ya son derechos ganados y abona a este adeudo, debemos de seguir trabajando en el municipio de progresividad de los derechos humanos y de la realidad social que vivimos en nuestro estado, esta dos reformas son la de matrimonio igualitario, el 22 de diciembre del 2015 y la de ley de equidad de género en julio de 2017, misma que tratamos de adecuar en este momento durante en este proceso legislativo”. 

Cabe precisar que el responsable de dirigir y lleva a buen puerto el evento fue, José Ricardo Carrasco Mayorga, secretario general del Congreso local, quien llevo la representatividad de la presidenta del poder legislativo, Alba Cristal Espinoza Peña. 

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí