Por Francisco Javier Sandoval Torres
Sin duda, la gran batalla de Alejandro Gascón Mercado constituyó un fuerte impulso a la democracia, no sólo en Nayarit, sino en todo el país.
Y como es del conocimiento público, Alejandro Gascón Mercado fue el líder del poderoso movimiento civilista que cambió la forma de hacer política en Nayarit y propició el surgimiento de una real oposición al poder del viejo régimen autoritario y corrupto dominante en nuestro estado.
PRECURSOR DE LA TRANSFORMACIÓN.
En consecuencia, ahora que se anuncia el inicio de un proceso dirigido a la transformación de Nayarit, se impone el justo reconocimiento a su precursor, Alejandro Gascón Mercado.
EL GASCONISMO.
Afirmo que el gasconismo, el inolvidable movimiento político y social que asumió el nombre de su líder, ha sido el más importante en la historia reciente de nuestro estado.
Por ende, también es necesario actualizarlo y reconocerle su valor, importancia y trascendencia.
RECONOCIMIENTO Y HOMENAJE.
En ese contexto, hoy me permito compartir con las y los nayaritas, mi reconocimiento y homenaje a la trayectoria y enormes aportaciones de Alejandro Gascón Mercado, sin cuya lucha visionaria y pionera, no hubieran sido posibles los resultados electorales del pasado 6 de junio de 2021, que otorgaron la victoria a las y los nayaritas libres que exigen el fin del viejo régimen local, el fin del poder oligárquico y autocrático, y el comienzo de una nueva etapa histórica en nuestra entidad, hacia un Nayarit honesto, justo, democrático y próspero.
Por ello, me permito reproducir a continuación un extracto del valioso documento sobre Alejandro Gascón Mercado, escrito por Martí Batres Guadarrama (La Jornada 24/02/2005).
AZTLÁN, Miércoles 20 de Abril de 2022
FRANCISCO JAVIER SANDOVAL TORRES
Analista Político Profesional
*****
ALEJANDRO GASCÓN MERCADO
Martí Batres Guadarrama
Alejandro Gascón Mercado fue uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana durante los años previos y posteriores a la reforma política de 1978.
Gascón Mercado se caracterizó por mantener sus posturas, sus ideas, sus creencias, hasta el último de sus días.
Hombre del campo, inició su lucha política en el Partido Popular, luego Partido Popular Socialista (PPS).
Fue secretario particular de Vicente Lombardo Toledano.
Dentro del PPS se caracterizó por su arraigo, por su comunicación directa con la gente y por la relación que mantuvo con su pueblo en su quehacer político.
No fue un dirigente que se perdiera en los laberintos burocráticos; su cercanía con el pueblo lo llevó a ser presidente municipal de Tepic, Nayarit, a principios de los años 70.
Eran conocidas, famosas, las asambleas que realizaba en la plaza de Tepic y la concurrencia de la gente.
En una época en la que predominaba en todas las esferas el partido de Estado, el PRI, se abrió paso con su esfuerzo y su fuerza, abriendo un resquicio de izquierda en la gestión pública.
Ganó con los votos los espacios que ejerció.
En esas condiciones, Alejandro Gascón Mercado se presentó a competir por la gubernatura de Nayarit bajo las siglas del PPS.
La alternancia en el poder aún estaba lejos.
Sin embargo, la campaña de Gascón Mercado se desarrolló, creció y logró el apoyo de la mayoría del pueblo nayarita.
En 1975 obtuvo la mayoría de los votos de los electores.
No obstante, a la vieja usanza, el PRI asestó un golpe al sufragio, desconoció el triunfo de Gascón Mercado e impuso a su candidato de gobernador en Nayarit por medio de un fraude electoral.
La batalla de Gascón Mercado puede considerarse una lucha precursora de la democracia en México.
Además de defender sus ideas, Gascón Mercado con sus hechos y su lucha defendió la democracia en México.
No se prestó a ninguna negociación o a ninguna transacción del voto, no se conformó con el fraude, sino que lo denunció una y otra vez, e incluso llegó a romper con su propio partido, el Partido Popular Socialista, para crear por su cuenta el Partido Popular Socialista Mayoritario (PPS-M).
Así recorrió el país y así se fue encontrando con las fuerzas de izquierda emergentes.
Hacia 1977, Alejandro Gascón Mercado creó el Partido del Pueblo Mexicano.
En los últimos años del siglo XX y primeros del siglo XXI, Alejandro Gascón Mercado siguió manteniendo sus ideas, pero se retiró de la actividad política intensa.
Sin embargo, pasó los últimos años de su vida como un hombre sencillo que nunca se enriqueció al amparo del poder público y que a su manera buscó ser fiel a sus ideales.
Alejandro Gascón Mercado fue, por un lado, uno de los precursores de la lucha por la transición democrática en México y, por otra parte, uno de los dirigentes de aquella izquierda mexicana que con todas sus contradicciones y sus dificultades, transitó de la marginalidad, a un espacio de lucha política abierta.
Lo conocí como un gran orador, como un político con numerosas destrezas y alguien intransigente en la defensa de su pensamiento; como un hombre honesto y un dirigente que en su ruptura con las viejas formas políticas, se fue radicalizando para no perder el vínculo que fue siempre también importante en su propio perfil: la relación con el pueblo.