7.7 C
Tepic
viernes, enero 24, 2025
InicioNayaritNayarit se mantiene libre de paludismo

Nayarit se mantiene libre de paludismo

Fecha:

spot_imgspot_img

En la semana 27 de 2019 se registró el último caso de la enfermedad también conocida como malaria.

Todo comienza con fiebre, dolor de cabeza y escalofríos, síntomas comunes que suelen ser difíciles de asociar con una enfermedad en concreto. De no tratarse en solo 24 horas un cuadro clínico grave puede desencadenar en la muerte. Afortunadamente en Nayarit, desde hace tres años el paludismo no se hace presente.

Así lo confirmó la Secretaría de Salud Federal en el último boletín epidemiológico semanal, el cual revela que desde la semana 27 del año 2019 no se han registrado casos en la entidad de esta enfermedad también conocida como malaria.

De acuerdo con el registro histórico, durante esa semana de 2019 solo se reportó un caso. Anteriormente, en el año 2018, Nayarit se mantuvo libre de la enfermedad hasta los informes de 2017, en los cuales se confirma que tres personas padecieron paludismo. Esta afección que se transmite a través del mosquito anopheles, dejó el registro de seis casos confirmados en la entidad, durante 2016.

A nivel país, en los últimos 10 años, 24 entidades han estado libres de esta enfermedad febril. Sin embargo, tanto solo este 2022, Campeche, Chiapas y Chihuahua han confirmado 36 registros positivos que recuerdan a los mexicanos que la malaria sigue presente, escondida entre los millones de mosquitos que rondan las localidades mexicanas.

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud revela que actualmente el paludismo se concentra principalmente en el continente africano donde se han registrado más del 90 por ciento de casos y defunciones relacionadas a esta enfermedad, cuya forma más letal se encuentra en el parásito palúdico P. falciparum

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí