Hablemos claro: de 1975 a 2021, prevalecieron 46 años de bloqueo sistemático a la participación real y efectiva de la sociedad en las decisiones de gobiernos y autoridades.
Y este es precisamente el importante asunto de interés público que hoy someto a la consideración de las y los nayaritas:
La total carencia de participación social, real y efectiva, en la planeación del desarrollo de Nayarit, que el viejo régimen local, autoritario y corrupto, impuso despóticamente durante muchas décadas.
NULO INVOLUCRAMIENTO.
En esta cuestión fundamental, ha predominado un nulo involucramiento de la sociedad, lo que ha provocado que leyes, planes y organismos instaurados supuestamente para el desarrollo social y económico del estado, permanecieran como una simulación, con gravísimos costos de afectación para el progreso y el bienestar de las y los nayaritas, lo que constituye una larga historia negativa, de la que es ineludible aprender.
SÍ, HAY QUE APRENDER.
1. Hay que aprender que en Nayarit, transcurrieron 46 años de oposición al deber y a la obligación de socializar las decisiones de gobierno.
2. Hay que aprender que son 46 años en que gobernantes, partidos y políticos, cancelaron toda posibilidad real y efectiva de promover y fomentar diversas instancias de participación de la ciudadanía nayarita, bloqueándose deliberadamente la opinión de los sectores sociales, económicos, educativos y culturales, sobre cuestiones de políticas y programas institucionales.
3. Hay que aprender que al revisarse con responsabilidad la historia institucional del estado, se comprueban múltiples evidencias de la obstrucción de gobernantes, partidos y políticos, a la participación real de la sociedad civil en la toma de decisiones cruciales para los nayaritas, entre ellas el combate a la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la impunidad, el abuso de poder y la opresión gubernamental.
PARTICIPACIÓN SOCIAL, SOLO EN DISCURSOS.
En particular, los hechos demuestran que históricamente la participación social en la planeación del desarrollo de Nayarit, ha existido únicamente en los discursos de gobernantes, partidos y políticos del viejo régimen local.
UNA FALACIA.
En ese orden de ideas, los supuestos Planes Estatales de Desarrollo constituyeron una falacia y un timo a la sociedad nayarita.
NADIE SE ACORDÓ DE LOS PLANES.
En efecto, los supuestos Planes Estatales de Desarrollo terminaron, como muchas otras cosas del régimen autoritario, en el basurero de la historia.
Aunque parezca increíble, así ocurrió, porque siempre se supo que después de su promulgación en los decretos respectivos, el destino de los supuestos Planes Estatales de desarrollo, fue que nadie se acordó de ellos, sobre todo gobernantes, partidos y políticos.
UNA FICCIÓN.
De igual modo, los Coplades, el Instituto de Planeación, los Coplademun, etc, etc, han representado una ficción en la práctica.
Con una vigencia meramente formal, tales entes resultaron inútiles como instrumentos democráticos aportativos en materia del desarrollo de Nayarit.
PLANEACIÓN SIN CIUDADANÍA.
En estos momentos, cualquier investigación rigurosa y honesta que se lleve a cabo sobre el tema, indudablemente confirmará una falla, una grave irresponsabilidad atribuible a los poderes públicos:
Durante décadas, prevaleció una llamada planeación económica y social, pero sin ciudadanía.
NUEVAS ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS.
En ese contexto, reitero que es un imperativo aprender de la historia negativa para no repetirla.
Y para cumplir ese valioso propósito de aprendizaje, justamente ahora en que se inicia un proceso de transformación en Nayarit, como producto virtuoso de las elecciones del 6 de junio de 2021, resulta útil traer al análisis el asunto relevante de que en las últimas décadas, en el país y en el mundo, se han construido nuevas estrategias e instrumentos para asegurar la intervención real y directa de la sociedad en las políticas públicas y en los proyectos institucionales de los tres órdenes de gobierno.
CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES (CES).
Por ello, es oportuno plantear el tema de los Consejos Económicos y Sociales (CES), que son espacios innovadores que se han creado y fortalecido en diversas naciones y regiones del planeta, vinculando a la población con las autoridades formalmente constituidas de los estados nacionales.
En México se han constituido CES en la Ciudad de México y en varios estados, con diferentes características y grados de éxito.
PROPUESTA DE LA ONU.
La propuesta de los Consejos Económicos y Sociales surgió en la Organización de las Naciones Unidas, para ensanchar los espacios de interlocución con la sociedad.
ESPACIOS INNOVADORES DE INTERACCIÓN.
Por tanto, resulta procedente considerar en Nayarit la iniciativa de la ONU, relativa a los Consejos Económicos y Sociales, en la gran tarea de construir espacios innovadores de interacción del gobierno con la sociedad nayarita, para el diseño y ejecución de políticas públicas.
Culmino este análisis señalando que en esta hora de la transformación, que para el bien de las y los nayaritas está en curso, el desiderátum es conducir el desarrollo de Nayarit 2021-2027, con instrumentos democráticos, con sentido social y con la participación ciudadana.