La lucha en contra de la discriminación laboral hacia la comunidad trans, podría registrar un batalla ganada, de prosperar hacia comisiones y eventualmente ser aprobada en el pleno del Congreso del Estado, una propuesta que garantice inclusión en el trabajo y establezca un porcentaje mínimo del tres por ciento de personas transexuales en las nóminas central, descentralizada y autónoma del gobierno del estado.
Mara Rojo, presidenta de Ser Libre A.C. en Nayarit y Muñecas Tiresias, reitera que la discriminación laboral en el sector oficial, hacia la comunidad transexual es notable, “las personas trans no tenemos la oportunidad de desenvolvernos, no sé si te fijas, por ejemplo, dentro de ninguna dependencia hay una persona trans y no es que no esté preparada, tiene la preparación, pero no se les está dando la oportunidad. De cien personas trans que solicitan un empleo, a ninguna se les da la oportunidad”, consideró en entrevista con Meridiano.
Por su parte, Alfredo Ramírez, miembro de distintos colectivos entre ellos de la Coalición Mexicana LGBTTTI+, dijo que se trata de una iniciativa nacional: “busca justamente, que la población trans tenga una cuota fija en cuanto a cupo laboral, hay mucha base no solamente legal sino de derechos humanos, y también histórica; es necesario legislar en este tema dejando a un lado pues las cuestiones de que uno quisiera la mejor”.
La iniciativa ciudadana nacional plantea que con esta ley de cupos laborales se pueda o ayude a combatir las tasas de desempleo entre personas trans y no binarias en México. Se propone, en otras cosas, el determinar al menos el 3 por ciento de plazas disponibles para personas trans y no binarias cuya identidad, expresión y orientación sexual sea acorde a esta población en alta situación de vulnerabilidad.
Cabe precisar, que aún cuando ya se tiene remitida una propuesta ante el congreso local, para que de manera formal quede establecida la oportunidad de empleo, un porcentaje para integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, existe la oposición de ciertos sectores de la sociedad para que finalmente dicha propuesta pueda ser una realidad.