Ni siquiera una mención en las saturadas redes sociales y en los medios informativos formales. Parece que el Día Internacional de la Partera, este 5 de mayo, pasó desapercibido porque se piensa que las parteras no existen. La realidad es otra: existen y, aunque hay pocas, son mejores en algunos casos que los médicos, según los registros de Estadísticas Vitales, del Instituto Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), si se toma el criterio del número de niños que fallecieron en lugar de nacer.
En cinco años, de 2016 a 2020, en Nayarit se registraron 99 mil 132 nacimientos, de los cuales 3 mil 93 fueron atendidos por una partera. Los nacimientos atendidos por una partera en 2016 fueron 878; en 2017 sumaron 686 y 507 en 2018; en el 2019 atendieron 491 nacimientos y 531 en 2020. De los alumbramientos ocurridos en Nayarit con colaboración de una partera en ese período, en seis casos el bebé no sobrevivió.
En contraparte, los nacimientos en Nayarit atendidos por un médico en ese lapso fueron 86 mil 557, de los cuales 222 no sobrevivieron.
Lo anterior significa que porcentualmente se registraron más muertes en nacimientos atendidos por médicos, con un 0.25% contra 0.19% de los nacimientos atendidos por parteras.