7.7 C
Tepic
jueves, abril 17, 2025
InicioNayaritLidera Nayarit otra vez creación de empleo

Lidera Nayarit otra vez creación de empleo

Fecha:

spot_imgspot_img

Las medidas obligaron a muchos de los recientes negocios a cerrar sus puertas y con ello cortar también la fuente de ingresos de sus empleados. La taquería donde laboraba Juan fue una de ellas.

Después de meses de embarcarse en una ardua búsqueda de empleo, Juan encontró un lugar en una taquería de reciente creación en Tepic. Él se encontraba feliz por la certeza que le otorgaba su nueva encomienda, cuyo patrón le brindaba las debidas prestaciones de ley al registrarlo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Eran principios de 2020, y al igual que Juan, para el mes de febrero, 17 mil 407 ciudadanos en la entidad habían sido contratados de manera formal en los últimos 12 meses.

Sin embargo, desde Asia se lanzaba un baldazo de agua fría para la humanidad, que inundaba con incertidumbre a cada estado de esta nación. La pandemia de COVID-19 significó para Nayarit un doloroso retroceso en la generación de empleo.

Antes del coronavirus, la economía nayarita lideraba a nivel nacional en crecimiento de plazas laborales, reportando un total de 159 mil 617 personas ocupadas en empleos formales, cifra récord para esa fecha. No obstante, al cerrar el primer trimestre de 2020, se confirmó el primer caso positivo del virus SARS-CoV-2. Y a los pocos días una defunción asociada a la enfermedad.

Dos meses después las cifras de personas contagiadas y fallecidas incrementaron de forma trágica, lo que llevó a las autoridades federales, estatales y municipales a tomar decisiones difíciles como el cierre de negocios no esenciales, así como imponer restricciones para evitar más muertes, además del colapso del sector hospitalario.

Lo anterior, aunado a las bajas ventas por las medidas de confinamiento, obligó a muchos de los recientes negocios a cerrar sus puertas y con ello cortar también la fuente de ingresos de sus empleados. La taquería donde laboraba Juan fue una de ellas.

Casos como este se repitieron más de ocho mil veces tan solo durante el mes de abril, y para mayo la pérdida de empleo se contabilizaba en 17 mil 565 puestos de trabajo, cifras que dejaban un déficit laboral para los sectores económicos de la entidad.

El registro de empleos ante el IMSS en Nayarit cayó hasta los 142 mil 052. En otras palabras, lo ganado en un año resultó fulminado por un virus en solo tres meses.

No obstante, las primeras oleadas de contagio parecían romper y el mar conformado por la sociedad nayarita volvía a la tranquilidad. Para junio comenzó una lenta recuperación de plazas laborales.

Pasarían 19 meses, llenos de acertadas acciones gubernamentales, así como trabajo coordinado con asociaciones civiles y empresarios para que finalmente en 2021, el sol volviera a salir en el informe del instituto de seguridad social: Nayarit presentó un registro de 160 mil 252 empleos formales; una nueva cifra récord.

Desde entonces, el crecimiento de la ocupación formal se mantuvo a la alza, a excepción de diciembre de 2021, mes en que se registró un nuevo retroceso en la generación de empleo.

La adaptación a una nueva normalidad y el notable avance de la vacunación contra el COVID-19, trajo consigo también un incremento a la demanda de productos y servicios que han impulsado el nacimiento de nuevas fuentes de trabajo.

Al grado de que actualmente la entidad, cuenta con 8 mil 902 plazas laborales más que en el último reporte presentado por el IMSS antes de la pandemia, correspondiente al mes de febrero de 2020.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí