¡Multimillonario negocio!

Tan solo por los agregados pétreos, durante 2021 se reportan ingresos por 2 mil 536 millones de pesos.

0
1472

La extracción de materiales pétreos y no metálicos, ha sido uno de los negocios más lucrativos para el sector privado de Nayarit. Tan solo en 2021, el Servicio Geológico Mexicano estimó que esta actividad generó una derrama económica de 2 mil 785 millones de pesos.

La reacción, incluso legal, por parte de los empresarios afectados directamente por el cierre de las minas en Xalisco, ordenada por el gobernador Miguel Ángel Navarro, se podría conocer en las próximas horas. La promoción de amparo ante la justicia federal sería un camino que podrían tomar.

Diariamente, los caminos de terracería eran surcados por camiones pesados que tras alcanzar la cima de los blancos montes del cerro de San Juan, bajaban repletos de materiales como jal, arena y grava.

La historia se repite en otros municipios como Santa María del Oro, Ahuacatlán, Jala e Ixtlán del Río, en los que también se obtienen estos materiales importantes para la industria de la construcción, que sumados a los salineros de Tecuala, suelen otorgar a sus explotadores en conjunto 21 millones 800 mil toneladas de minerales.

A pesar de tener que “picar piedra”, ante el incesante clima que suele presentarse en esta zona, los empresarios de este ramo siempre tenían una sonrisa en el rostro. Ya que tan solo por los agregados pétreos las ganancias reportan ingresos por 2 mil 536 millones de pesos.

Sin embargo, la sobreexplotación del terreno comenzó a convertirse en un verdadero problema social y ambiental para el corazón de la entidad.

Ante esta situación, el Gobernador Miguel Ángel Navarro ordenó el pasado lunes suspender las labores de extracción que 15 empresas realizaban en el Cerro de San Juan, como una medida para poner un freno a lo que calificó como un ecocidio.

Ayer, el acceso a las areneras se llenó de góndolas cuyos choferes se mostraron molestos, porque los agentes de la policía estatal no los dejaron ingresar a los llanos y caminos que ofrece el gigante que abraza a Tepic, Xalisco y San Blas.

Al parecer para ellos y sus patrones el mensaje de “se acabó” no fue claro, por lo que harán hasta lo imposible por recuperar su gran negocio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí