En opinión de José Francisco Cermeño Ayón, actual consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), urge que aprueben los poderes ejecutivo y legislativo la propuesta de 130 millones de pesos enviada, para dar paso a los preparativos del proceso electoral 2023-2024.
De esa cantidad, explicó Cermeño Ayón, se estarían destinado 35 millones de pesos para el Programa de Resultados Preliminares (PREP), instalación de mobiliario y equipo de cómputo para los consejos municipales.
“Ya se aprobó por el consejo local y se entregó a la Secretaría de Finanzas en el sistema que ellos nos piden que se remita; como es el protocolo que nos piden y ya posteriormente pasaría a la cámara de diputados, para que con los tiempos que ellos tienen hagan la aprobación correspondiente, si así lo consideran, esa es nuestra propuesta; es el mismo dinero solamente que sería anticipado para efectuar las licitaciones y no pasar lo que ya ustedes ya conocen que sucedió en el 2021, de estar batallando después con lo de las licitaciones que es algo demasiado serio, porque son licitaciones nacionales por los montos”.
Reconoció qué hay voluntad: “Hemos visto mucha sensibilidad por parte del secretario de Finanzas, de los diputados y diputadas, solamente es sentarnos a platicar tema por tema y ya que ellos valoren, nosotros no queremos hacer un planteamiento exigente porque en realidad depende de ellos, es el mismo dinero, solamente que se pueda aportar en 2023 para preparar todo o en 2024 para que se genere en las mejores condiciones”.
En ese sentido, Cermeño Ayón compartió que una de las grandes preocupaciones que se tiene en estos momentos y por lo cual están buscando que se agilice dicha aprobación, es porque Nayarit podría quedar sin el servicio del PREP: “Qué estaría ocurriendo si no se aprueba con antelación el citado presupuesto, simplemente que el riesgo es que en el 2024 como hay solamente dos empresas que ofrecen el servicio del PREP se saturen y ya no logren que una empresa acreditada pueda darle el servicio, ese es el único riesgo, sólo hay dos o tres empresas en el mercado y son 32 estados los que están o van a solicitarlo; algunos ya tienen su PREP pero son varios estados que todavía no lo tienen y usted saben que la ciudadanía espera el resultado preliminar y ya casi no se espera a los resultados oficiales, han dado una importancia trascendental a lo del PREP, entonces prácticamente los resultados preliminares son los que la ciudadanía espera y entre más garantía tenga pues obviamente es seguridad para la gobernabilidad del estado de Nayarit. El PREP tiene un costo de 25 a 30 millones de pesos según cotizaciones y en ese orden están, además estamos hablando de cinco millones de pesos para la instalación de los consejos municipales”, puntualizó finalmente.