La obesidad y la ausencia de una dieta balanceada entre las mujeres, se ubican como factores de alto riesgo para contraer algún tipo de cáncer, confirmó en entrevista la ginecóloga-oncóloga de la Secretaría de Salud, Amelia Rodríguez Trejo.
Insistió sobre la importancia de hacer conciencia en la prevención: “Sabemos que la obesidad es uno de los factores de riesgo que tienen todas las mujeres para tener algún tipo de cáncer; por lo contrario tener una vida activa, hacer ejercicio está demostrado hoy por hoy que disminuye la incidencia de muchos de los cánceres que podemos tener los humanos, en particular las mujeres”.
El cáncer de mama es el que tiene mayor prevalencia en todo el mundo y nuestro estado está en sintonía: “Ha ido en incremento y a diferencia del cáncer cervicouterino que ha ido disminuyendo, el cáncer de mama no, aunque ha habido muchos avances en materia de tratamientos y se cuentan con todo lo que se requiere para un tratamiento óptimo, no se ha logrado tener un buen impacto” señaló la entrevistada.
Según explicación de la doctora Amelia Rodríguez Trejo, el cáncer de mama es curable siempre y cuando se detecte de manera oportuna: “En general e involucrando a todos los estados en un 60% podrán superarlo, desgraciadamente hay un 40% de pacientes que no podrán sobrevivir a esta enfermedad. Todo lo que va a empezar ahora con el mes de cáncer de mama es hacer concientización y enfocados en la detección temprana, si nos enfocamos a etapas tempranas del cáncer de mama puede ser curable en más de un 90% de los casos, entonces hay una diferencia importante”.
Finalmente Rodríguez Trejo enfatizó sobre las ventajas de aplicar la asistencia oportuna: “Otra parte importante de hacer una detección temprana, es que si logramos detectarlo oportunamente la paciente no perderá su seno; es un órgano muy importante porque es un signo de feminidad para la mujer y se podrá evitar también que sea necesario que reciba este tipo de apoyo como lo es una peluca oncológica”, puntualizó.