El Poder Judicial continúa con su programa de activismo en contra de la violencia de género en la entidad, lanzado a partir del día 25 de noviembre en que se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; las tareas culminan el próximo 16 de diciembre en que se celebrará el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Sobre el tema amplió la presidenta del Poder Judicial, Rocío Esther González García: “En ese sentido, estos 16 días son para nosotros dar a conocer dentro de los aspectos que a nosotros nos compete, que es la administración e impartición de justicia algún ciclo de conferencias, infografías, comunicación hacia la sociedad de qué debemos de hacer para erradicar el tipo de violencia de género, no necesariamente en el tema de mujeres pues desafortunadamente también hemos visto que en un porcentaje reducido, lo sufren los hombres, en ese sentido, le hemos denominado a las acciones contra la violencia de género, además de que nosotros como Poder Judicial tenemos el deber de actuar dentro de los procedimientos con imparcialidad”.
La magistrada presidenta del Poder Judicial del estado explicó que la principal incidencia de agresión en la entidad es la familiar y reiteró que las víctimas no únicamente son las mujeres como pudiera imaginarse.
“En ese sentido te hablaría yo creo que de un 20 por ciento contra un 80 por ciento mujeres y desafortunadamente también tenemos en ese porcentaje a niñas, niños y adolescentes. Qué es lo que nosotros quisiéramos poder erradicar, realmente es el tema de la violencia de género ya sea contra hombre o contra mujer, finalmente ellos tiene la potestad de acudir y saben a dónde acudir para que se les otorgue una medida de protección; en el caso de las niñas, niños y adolescentes no, ellos se encuentran en el grupo más vulnerable, al que nosotros quisiéramos proteger porque precisamente ellos no tienen a dónde acudir a reclamar una agresión, y desafortunadamente hemos visto que los principales agresores los tiene en casa”.
En ese sentido, la magistrada González García reconoció que es un reto enorme que en primera instancia habrá que visibilizar que la violencia existe: “Es importante saber qué hacer como instituciones para tratar de combatirla y en su caso erradicarla; de acuerdo a la constitución todas las autoridades tenemos la obligación de prevenir y en este caso actuar contra la violencia que se ejerza en contra de niños, niñas y adolescentes; cualquier persona que detecte o que observe algún tema de violencia contra este grupo tan vulnerable tiene la obligación y el derecho de hacerlo ver ante las autoridades correspondientes y nosotros de actuar en consecuencia ”.