Peloteo | Deslumbrante

0
827

El partido número mil de Lionel Messi coincidió con el agravamiento de la salud de Pelé, el hombre que universalizó el deporte del futbol. En la categórica victoria sobre Australia, brilló el constructor argentino, líder indiscutible de la escuadra albiceleste.

A la par, su compañero de equipo Kilian Mbappé está dando mucho de qué hablar al seguir los pasos de Edson Arantes. Impresionante campeonato mundial está brindando el imparable delantero de la escuadra de Francia. Movimientos felinos y goles de todas marcas que maravillan a los telespectadores de todo el orbe.

La selección campeona del mundo eliminó categóricamente a la muy inferior oncena de Polonia. El descuento polaco llegó sobre el final del duelo. Fue cuando, previos brinquitos ridículos y la repetición del cobro de un penalti, Lewandowski mandó el esférico al fondo de las redes galas. Los franceses van por el bicampeonato.

Documental

La Universidad Iberoamericana recuperó más de un millón de imágenes inéditas del viejo archivo de El Heraldo de México y realizó un excelente documental, que pronto será estrenado, sobre el noveno Campeonato Mundial de Futbol, celebrado en México en 1970. Las tiene bajo resguardo en la biblioteca Francisco Javier Clavijero de sus instalaciones ubicadas al poniente de la Ciudad de México.

Hace 52 años, el Estadio Azteca se convertía en el buque insignia de la infraestructura deportiva nacional. El partido inaugural entre México y URSS fue el primero transmitido a colores en la historia de la televisión mundial. Terminó con un insípido par de roscas en el marcador que dejó con un palmo de narices al gentío congregado en el gigantesco coliseo de Tlalpan.

Después de la represión y matanza de Tlatelolco dos años antes, la población capitalina encontraba motivos para salir a las calles a festejar algo. El triunfo de la Selección Mexicana 4-0 sobre El Salvador en el Estadio Azteca motivó la primera celebración multitudinaria en el Ángel de la Independencia y la avenida Reforma. El balompié como vía de escape, como paliativo que no cura nuestros males. La semana pasada, la eliminación en Catar ahogó cualquier posibilidad de jolgorio.

El sueño de la Selección Mexicana en ese Mundial del 70 se derrumbó el 14 de junio en la cancha de Toluca. El equipo italiano fue una locomotora que le pasó por encima y lo goleó por cuatro goles a uno. Escribió entonces Manuel Seyde en Excélsior una reflexión que podría aplicarse en la actualidad: “Lo que nos falta es ganar. Hay un exceso de apóstoles del futbol que para salvarlo, primero se salvan ellos en nombre del futbol. Menos caraduras, menos desvergüenza para gritar mentiras, menos mercachifles”.

Descomunal

El olé es el eco de lo bien trazado, una exclamación jubilosa que de pronto se convierte en grito. Interjección cargada de electricidad, la forma verbal de expresar la emoción del toreo. Olé es el nombre de un trabajo descomunal, del libro total, definitivo de la tauromaquia; un homenaje a este arte en movimiento, justo cuando más ataques recibe.

Es una obra editorial de grandes dimensiones, no solamente por su tamaño y su formato sino por su calidad y contenido, que incluye textos bien rematados de José Carlos Arévalo, Francois Zumbiehl y Rafael Cué, a quienes impulsó el irredento aficionado leonés José David González “Chefus”.

Las extraordinarias fotografías de Joaquín Arjona iluminan sus 255 páginas. Es un disfrute estético tenerlo en las manos y paladear despacio cada una de ellas. Será difícil encontrar un trabajo taurino similar en cualquier parte del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí