Por Salvador Cosío Gaona
Debido a los constantes ataques a la prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue nombrado como el “Tirano del año 2022” por Index on Censorship, una organización que defiende la libertad de expresión. El mandatario mexicano recibió la nominación junto a presidentes como el norcoreano Kim Jong Un, el chino Xi Jinping y el ruso Vladimir Putin.
Index on Censorship emite el ranking con el propósito de concientizar sobre la represión que algunos jefes de Estado emiten sobre comunicadores en el mundo.
De acuerdo con la organización, la nominación al mandatario mexicano responde a los ataques que ha realizado contra los periodistas desde que inició su administración. Un ejemplo de ello, son los desencuentros que ha tenido con comunicadores como Carlos Loret de Mola, a quien pidió hacer públicos sus ingresos económicos luego de que el periodista exhibió un reportaje de una casa en Huston, Texas donde habitó el hijo del presidente, José Ramón López.
“Este acto de intimidación y el abuso de la oficina presidencial sería atroz en cualquier circunstancia. Sin embargo, en México, en un contexto de impunidad desenfrenada y uno de los peores antecedentes en cuanto a la seguridad de los periodistas, es mucho peor que eso”, afirma el oficial de políticas y campañas de Index, Nik Williams.
“Después de filtrar públicamente el supuesto salario de Carlos Loret de Mola y de violar potencialmente el artículo 16 de la Constitución mexicana en el proceso, Obrador calificó a los periodistas que lo critican como ‘matones, mercenarios, vendidos’ y ‘la verdadera mafia’.
Este encuadre establece un paralelo falso y peligroso entre la prensa libre y las empresas criminales, lo que envalentona aún más las amenazas que pronto pueden convertirse en violencia”, plantea Index.
La organización resalta que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Entre 1992 y el 2022 un total de 151 periodistas y trabajadores de la prensa han sido asesinados. Además, este año, se ubicó como el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo, solo detrás de Rusia.
Index on Censorship es una organización internacional que defiende la libertad de expresión. Cada tres meses edita la revista Index on Censorship en Londres. Su directora ejecutiva es Ruth Anderson, una activista británica.
De acuerdo con su página, es una organización sin fines de lucro, cuyo propósito es crear conciencia sobre las amenazas a la libertad de expresión. Además de abogar por el derecho a la libertad de expresión, publica trabajos de escritores censurados. Su financiamiento depende de donaciones y trabaja a través de su revista trimestral y su página difunde información para ayudar a comprender las amenazas a la libertad de expresión a nivel mundial.
Asimismo realiza eventos durante el año que permitan comprender el valor de la libertad de expresión y ofrece becas a personas que enfrentan censura para que puedan realizar su trabajo.
Nik Williams advierte que mientras para el presidente se trata de una guerra contra las élites, para Index on Censorship se trata de una guerra contra periodistas.
“Lo que Obrador ve como una guerra contra las élites, nosotros lo vemos como una guerra contra los periodistas y, en última instancia, contra la libertad de expresión. Sin Obrador dando un paso adelante y abordando el arraigado clima de miedo e impunidad, en lugar de fijarse en quienes informan sobre hechos incómodos, los periodistas mexicanos seguirán atrapados en la mira de quienes buscan su silencio”, advierte.
En los últimos días, el presidente de México ha intensificado sus criticas hacia periodistas. Luego de manifestar su solidaridad con el periodista Ciro Gómez Leyva por el atentado que sufrió a su vida, el presidente criticó al periodismo de élite y acusó que son voceros de los conservadores.
Ciro Gómez Leyva fue atacado a balazos a unos metros de su domicilio. Sin embargo, el presidente comentó que los periodistas de “más alto nivel” tienen menos riesgos que los periodistas menos famosos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el ataque que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva el jueves 15 de diciembre pudo tratarse de un “autoatentado” para afectar a su gobierno.
“Pudo ser un autoatentado, no porque él se lo haya fabricado, sino porque alguien lo hizo para afectarnos a nosotros”, dijo.
Recordó que hace años Ciro Gómez Leyva lo entrevistó, pero cuándo se “ladeó” fue durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Es una muy buena entrevista, y bueno, pues luego considero empezamos a tener diferencias. No se vaya a enojar Ciro pero esa es la verdad y ya donde se ladeó por completo fue cuando Peña, desde la campaña, pero no sólo Ciro, Milenio”, destacó.
El presidente criticó una vez más el periodismo que realiza Gómez Leyva, el cual –dice– es “conservador”.
“Somos distintos, ellos aceptaron estar en un grupo, hacer un periodismo en favor del bloque conservador y es lo que están haciendo. Nosotros estamos buscando una transformación, ¿pero que esas diferencias nos lleven a que nosotros hagamos daño? No, de parte de nosotros no, yo no odio. Siempre le digo que no tengo enemigos, tengo adversarios”, comentó.
A los 180 comunicadores que le pidieron frenar el hostigamiento en contra de la prensa, les respondió que él no polariza, sino politiza y que lo seguirá haciendo.
“Como no pueden, por eso los insultos. Y se sienten agredidos y ahí están los abajo firmantes, puro periodista del régimen diciendo que yo polarizo. No, politizo, y lo voy a seguir haciendo en bien del pueblo, porque es algo muy importante como para dejar este asunto de la información en manos del hampa del periodismo. Es la información al pueblo, es un derecho constitucional el derecho a la información, cómo se los vamos a dejar a ellos”, dijo.
La organización señala que si bien la violencia contra los periodistas no solo se ha registrado en el actual sexenio, pues cita que de acuerdo con la organización Artículo 19, con López Obrador, los ataques a la prensa han aumentado en un 85%.
Además destaca el nivel de impunidad ante las agresiones a periodistas: de las 105 investigaciones sobre asesinatos de comunicadores realizadas por la Fiscalía Federal Especial para Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle) solo seis han conducido a condenas por homicidio desde 2010.
“Fifí”, “tendenciosa”, “injusta”, “amarillista” y “conservadora”, son algunos de los calificativos que el mandatario federal ha lanzado en contra de la prensa. Incluso, agregó a la conferencia matutina una sección para evidenciar las fake news: el ¿”Quién es quién en las mentiras?”.
Desde organizaciones como Artículo 19, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el parlamento Europeo se ha manifestado preocupación por el ambiente de riesgo para los periodistas en México, uno de los más peligrosos para ejercer esta profesión.
El Tirano del año 2022, Andrés Manuel López Obrador, se impuso a otros 11 presidentes candidatos nominados a “Tiranos del año” como el presidente norcoreano Kim Yong Un, quien se ha dado a conocer debido a sus constantes lanzamientos de misiles balísticos cerca del mar en Japón, así como un régimen totalitario excluido de la sociedad, mientras gran parte del país vive en la pobreza extrema y bajo estrecha vigilancia, según la Index.
Mientras que en tercer lugar se encuentra, Xi Jinping, el presidente de China, nominado por los encierros obligatorios durante la pandemia por el Covid-19, negando el servicio médico a miles de familias que murieron en sus apartamentos.
Así como el presidente ruso, Vladimir Putin, nominado varias veces debido a su papel en la guerra contra Ucrania, manteniendo a la población rusa desinformada en torno a la guerra, así como la represión a sus opositores políticos, además de ataques indiscriminados contra civiles.
Otros de los candidatos fueron: Tamim bin Hamad Al Thani, presidente de Qatar; el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega; Mohammad bin Salman, monarca de Arabia Saudita; Abdel Fattah el-Sisi, presidente de Egipto, Alyaksandr Lukashenka, presidente de Bielorrusa, Ali Khamenei, Líder Supremo de Irán, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, presidente de Guinea Ecuatorial, y el dictador de Myanmar, Min Aung Hlaing.
Opinion.salcosga@hotmail.com
@salvadorcosio1