Monitor Político | Por un pueblo sano, libre de alcoholismo

En México, 20 millones de personas sufren la adicción al alcohol

0
255

Por Julio Casillas Barajas

De acuerdo a la Secretaría de Salud, la  atención del alcoholismo debe darse de manera integral con tratamiento y debe ser dual, ya que las personas con esta enfermedad también enfrentan alguna condición psiquiátrica como ansiedad, depresión, ataque de pánico o cuadros psicóticos. Eso lo afirma la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), subrayando planes y programas preventivos. Se informó que existe una Red Nacional de Atención a las Adicciones, que otorga tratamiento en modalidad ambulatoria y residencial, a través de los Centros de Atención Primaria en Adicciones, Centros de Integración Juvenil y centros residenciales no gubernamentales con reconocimiento oficial.

GRAVE PROBLEMA GENERA EL ALCOHOL

Para darnos una idea de este problema, durante 2020 esta red atendió a 92 mil 989 personas que solicitaron ayuda por problemas asociados a sustancias psicoactivas, en su mayoría hombres que reconocen que antes que el alcohol, su principal consumo son las anfetaminas. La Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones Juntos por la Paz vincula a 27 dependencias y a las 32 entidades federativas con el principal objetivo de prevenir y reducir el uso de sustancias psicoactivas con énfasis en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La táctica es evitar  que estos sectores de la población se inicien en el consumo de bebidas alcohólicas.

UNOS 20 MILLONES DE PERSONAS AFECTADAS

Se destaca que, por  lo general, las y los jóvenes comienzan el consumo en casa y esto hace que se normalice dicha conducta. En la actualidad, 20 millones de personas enfrentan adicción al alcohol; con frecuencia se trata de quienes comenzaron a beber a los 13 o 14 años de edad en promedio. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) sobre COVID-19, refiere que en el 2020, 623 mil 202 adolescentes consumieron bebidas alcohólicas durante el confinamiento. De ellos, 414 mil 300 fueron hombres y 208 mil 903 mujeres. Asimismo, 21 mil 990 jóvenes registraron mayor consumo durante la pandemia. Eso quiere decir que durante la pandemia se incrementó el consumo de alcohol en jóvenes, y las personas que estaban en proceso de dejar de beber tuvieron recaídas por el confinamiento y la suspensión de reuniones presenciales de grupos de alcohólicos anónimos. UN DATO: El cerebro adolescente es susceptible a los efectos perjudiciales del alcohol por los cambios físicos en este período de la vida.

La evidencia científica muestra que la interacción de diversos factores como familia, escuela, amigos, el espacio físico y el aspecto socioeconómico, aumentan la vulnerabilidad de una persona al consumo de sustancias psicoactivas y a desarrollar trastornos relacionados con el abuso en la ingesta de este producto.

NADA COMO LA PREVENCIÓN Y ES LO QUE HACE EL GOBIERNO ESTATAL

Amigas y amigos, uno de los factores protectores hacia niñas, niños, adolescentes y jóvenes es evitar el consumo de bebidas alcohólicas en el seno familiar, recomendándose  no tener en casa una cantina o una cava de vinos; no dejar bebidas alcohólicas al alcance de menores de 18 años y evitar el abuso del consumo en fiestas familiares o  populares.

Por ello, el  secretario general de Gobierno, Juan Antonio Echeagaray Becerra en conferencia de prensa reiteró, que la Feria Nayarit 2023 será netamente cultural y no habrá venta ni consumo de alcohol. Desde luego que tiene  el objetivo de que las familias se diviertan plena y sanamente, con la seguridad de un ambiente libre de bebidas embriagantes.

NAVARRO QUINTERO DESEA UNA CELEBRACIÓN CULTURAL Y SANA

Echeagaray Becerra ratifico que el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero considera que  la versión de la Feria Nayarit para este año será cultural. Por ello,  no habrá ni Palenque ni venta de alcohol dentro de la feria y, sobre todo, no se delegará  el evento para su organización, ni para su desarrollo a empresarios. De tal manera,  la feria será organizada por  el Gobierno del Estado en coordinación con otros gobiernos estatales, esperándose la presencia de Oaxaca, por ejemplo. Abundando, Echeagaray Becerra precisó que sí habrá establecimientos  que expendan alimentos; los conciertos músico-culturales serán en el Teatro al Aire Libre y  estarán los juegos mecánicos para la diversión de chicos y grandes. Así mismo,  existirán lugares  para aprender y pasar un buen rato con la familia. La fecha de inicio de esta gran fiesta nayarita aún no está determinada, sin embargo, pudiera darse unos  15 días antes de la Semana Santa, para el goce y disfrute de los nayaritas y visitantes.

SALUDOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí