De continuar a la alza en su precio por kilogramo, el consumo de huevo podría quedar fuera de la dieta de las familias mexicanas, y es que este producto de la canasta básica en las últimas semanas registra una alza considerable, que termina por impactar negativamente los bolsillos de los consumidores, que además tienen que sortear el tema de la inflación.
Abarroteros y locatarios de mercados en Tepic, han confirmado que efectivamente el precio por kilogramo se ha elevado; al inicio del año era de 34 a 39 pesos, sin embargo, al iniciar esta primera semana del mes de febrero, el producto se puede encontrar de los 42 hasta los 60 pesos kilogramo, lo que ha causado bastante malestar entre los consumidores.
“Tiene como unos diez días que sube y sube, no me pregunte porqué, no sé realmente cuál sea el motivo, simplemente llega el proveedor con precio nuevo y sólo dice subió de nuevo; la gente llega pega el grito y se asusta, así como van las cosas el huevo podría desaparecer de las mesas nayaritas especialmente de las que menos tienen; ahora para poder consumir el huevo hay que apretarse más que el cinturón para no decirlo de otra manera”, precisó Martha Romero, locataria del mercado Juan Escutia.

Marco Antonio Rojas Rivera, secretario general de la Unión de Expendedores de Pollo en el estado, explicó que el alza del huevo tiene que ver más con el tema de la oferta y la demanda e inflación, que con el de una enfermedad como lo es la gripe aviar que tanto se rumora.
“La gripe aviar es en Asia, hasta donde tenemos conocimiento nosotros en el país no la hay; tenemos filtros sanitarios y cercos bastantes estrictos, las empresas que hay aquí son dos y son suficientes para abastecer el mercado interno y creo logran concretar algo para la exportación”.
Además precisó, que el precio se establece a nivel nacional: “Cuando hay mucho consumo de un producto el precio sube y tiende a subir porque la producción no aumenta sino que sigue estable, entonces para poder alcanzar y surtir, una manera de tener el consumo es subiendo el precio, entonces imagino esta es la razón por la cual el precio del huevo ha subido considerablemente”.
Para finalizar y tranquilidad de los consumidores, Rojas Rivera insistió en que cuentan con la seguridad de que lo que están consumiendo lleva garantía y es bueno: “Así lo avala la Secretaría de Salud porque ellos son los que están checando cada mes las granjas”.