7.7 C
Tepic
sábado, abril 26, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | El que se quiera ir, la puerta está abierta

Monitor Político | El que se quiera ir, la puerta está abierta

Fecha:

spot_imgspot_img

Por Julio Casillas Barajas

En tanto que el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero acaba de estar en la  LXIII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, presidida por  Salomón Jara, gobernador de Oaxaca -donde sostuvo un diálogo franco para fortalecer el Pacto Federal-, en Coahuila y en el Estado de México se calienta el ambiente por las elecciones que se realizarán este 2023. Los nayaritas, afortunadamente, seguiremos en paz y trabajando porque no tenemos elecciones a la vista,  aunque dos que tres (incluyendo a varios servidores públicos de los tres órdenes de gobierno) andan que se las queman porque los tomen en cuenta para años venideros, empezando por el 2024.

Para evitar complicaciones de  acelerados por ambiciones políticas,  pesa en el ambiente local la sentencia del Ejecutivo Estatal, muy clara y precisa: “Quien quiera aspirar a un cargo de elección popular, que se vaya, para que no se desconcentre”,  que dicho de otra manera es que aquel que desee volar tras una candidatura “que ahueque el espacio” para no frenar la buena marcha que lleva la administración en todos sus ámbitos. Están enterados; ciertamente habrá quienes merezcan una promoción para servir, pero todo a su tiempo. Y el que se quede, a chambear y punto.

RELACIONES POLÍTICAS DE ALTURA

Por otra parte, en presencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario nayarita se sumó a la convicción nacionalista más allá de colores y facciones  (porque  hay un solo México con necesidades que se deben convertir en satisfacciones sociales), acompañando al propio  Presidente de la República junto a los representantes de los Poderes de la Unión, a los gobernadores y a muchas y muchos  ciudadanos en el acto conmemorativo por el 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la ciudad de Querétaro. Ahí tuvo la  ocasión de saludar a muchos integrantes de la clase política nacional, del más relevante nivel e importancia, para generar intercambios que mucho favorecerán a la entidad en sus planes y programas.

Navarro dijo, que “en esta transformación de conciencia que vive nuestro país, los derechos sociales que consagró la Constitución por vez primera en la historia del mundo son la guía que orienta nuestras acciones hacia un México más justo, solidario y próspero. La creación del estado de Nayarit fue resultado de casi un siglo de lucha social por el derecho a elegir nuestro propio destino; una lucha que al fin cristalizó con la promulgación de la Constitución de 1917, al triunfo de la Revolución, la tercera transformación de la vida pública de México”.

Y es que el 5 de febrero se celebraron  106 años de soberanía popular “en esta tierra indómita, cuna de hombres y mujeres valientes, con el honor y compromiso de ser nayaritas”, apuntó el propio Ejecutivo Estatal.

EN NAYARIT CERO CALENTURAS, LA EFERVESCENCIA ESTÁ EN OTRO LADO

Mientras se machacan las palabras de Navarro Quintero: “He tratado de evitar las calenturas políticas. Quien quiera aspirar a un cargo de elección popular, que se vaya, para que no se desconcentre”, en Coahuila  y Estado de México se celebrarán elecciones ordinarias. Elegirán al titular del Ejecutivo, y en el caso de la primera entidad, la integración de la Legislatura estatal. El 19 de febrero se celebrará la Jornada Electoral extraordinaria para la elección de una senaduría de Tamaulipas. El INE planea y da seguimiento a la correcta organización de estos procesos a través del Plan Integral y los calendarios de coordinación, integrados por las actividades estratégicas que deben realizar tanto áreas del INE, como los OPL. Estos instrumentos son fundamentales para la planificación de los procesos, por ello en este espacio podrás localizar las actividades y fechas relevantes, así como los soportes documentales de las actividades que los generen.

Mientras, con “calma chicha” por el momento, ya habrá tiempo para analizar el futuro político de la entidad. El interés general debe ser seguir creciendo con una economía fuerte y sana, certeza jurídica en todo momento, desarrollo integral, seguridad y paz en los 20 municipios.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí