La vivienda, elemento central de las ciudades

0
615

Por Mariana Cortés Zayas

La necesidad de los seres humanos para adaptarse a las condiciones de la naturaleza se han modificando durante los años, la respuesta natural ante estos factores ha sido la construcción del hábitat.

¿Qué es hábitat? Es aquel espacio que el ser humano transforma para resguardase de las condiciones de la naturaleza, para protegerse del exterior, buscando en ese espacio una armonía y un equilibrio con los factores internos y externos del entorno.

De ahí deriva una gama extensa de distintos hábitats y cómo éstos a lo largo de los años continúan cambiando, así es como han surgido las viviendas y constituyen los hábitat de las familias y comunidades.

Hoy en día existe una gran preocupación por la presencia de fenómenos naturales o los provocados por los seres humanos, de los cuáles hemos sido testigos, se presentan con mayor frecuencia, a escalas más grandes, con impactos y desvastaciones más complejas.

La respuesta podría ser la adopción de nuestros estilos de vida, cada vez menos amigables con el medio ambiente, aunque existe el esfuerzo de comunidades y poblaciones que viven una dinámica distinta a la de la mayoría de la población, esforzándose por crear comunidades respetuosas con los recursos naturales y el medio que los rodea.

¿Por qué las viviendas se convierte en el elemento esencial de las ciudades? La vivienda es el núcleo básico de los territorios habitados por los seres humanos y lo que sucede dentro de una vivienda, se da de la misma forma pero a escala e impacto mayor.

Esto es fácil de comprender con un ejemplo práctico. ¿Qué elementos requieres que tu vivienda tenga para vivir en un ambiente armónico? Piensa unos minutos y descríbelos en tu mente.

Podrías coincidir con estos: la delimitación, cuando se piensa en el resguardo se piensa en la limitación del espacio, a través de un espacio exterior a uno interior que te separe del ruido, que permita gozar de privacidad, que brinde las condiciones óptimas para permanecer seguro, tranquilo, estable.

Al interior del espacio (de la vivienda) se requiere la presencia de recursos indispensables como el agua, la energía y otros factores importantes que ayudan a la armonía espacial como iluminación natural, ventilación, el asoleamiento, sin ellos los seres humanos no podrían disfrutar plenamente del espacio, porque esos elementos producen sensaciones, sentimientos, percepciones y responden a nuestras necesidades, haciendo agradable la vida de los seres humanos.

Como siguiente ejercicio llevemos esto a una escala mayor: ¿Qué requiere la ciudad para que los ciudadanos y ciudadanas vivan con armonía y equilibrio?

Los mismos elementos, factores y condicionantes, que ya mencionamos en la vivienda, lo único que cambia es la dimensión del espacio, las necesidades siguen siendo las mismas, por ello resulta IMPORTANTE entender LA CIUDAD desde el HÁBITAT.

Los cambios que queramos adoptar como ciudadanos los debemos dar primero dentro de nuestras viviendas, si entendemos esa dinámica, sería más fácil la transformación de nuestros entornos, lo que sucede es que queremos cambiar la ciudad primero que las viviendas, o esperamos que las viviendas se adapten a la dinámica de la ciudad y es un grave error, que se comete a diario por nosotros, por los sectores, por el ente público, etc.

Los invito a continuar haciendo estos ejercicios, el sólo hecho de reflexionar es el paso más importante para iniciar a construir mejores entornos. ¡Felicidades lo lograste, hoy  dimos juntos el primer paso!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí