Con un llamado a los 2.7 millones de tamaulipecos con derecho al voto a que acudan a las urnas, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la elección extraordinaria para una fórmula de Senaduría por el Principio de Mayoría Relativa en el estado de Tamaulipas.
En sesión extraordinaria, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello subrayó que esta elección, al igual que sucedió con las últimas, se realiza en condiciones democráticas, lo que ha sido posible gracias a conquistas históricas y a que son organizadas por servidores públicos electorales profesionales.
“Hoy como se ha hecho desde abril del 2014, cuando surgió el INE, de nueva cuenta se cumple con el cometido para que la ciudadanía acuda a una nueva cita con las urnas y haga valer, a plenitud, su derecho al voto libre y secreto, a elecciones auténticas”.

Lo que sucede hoy en Tamaulipas, dijo Córdova Vianello, se ha repetido en los pasados nueve años en 330 procesos electorales y como en todos los anteriores, se ha podido atestiguar “el mismo compromiso cívico ciudadano, el mismo despliegue de capacidades institucionales, el mismo profesionalismo de sus trabajadores en todo el territorio nacional, en cada localidad, en cada distrito y en cada casilla”.
Esto explica, en gran medida que con cero conflictos postelectorales en 33 decenas de comicios, estemos hoy disfrutando en nuestro país de uno de los periodos más largos de estabilidad y paz pública luego de celebrados los comicios.
Elecciones con alta complejidad técnica, política y social
“Organizar procesos electorales no es tarea sencilla, requiere la concatenación de un gran número de actividades en las que interviene un número muy grande de personas y actores de distinto tipo, dando como resultado que sea una actividad de alta complejidad técnica, política y social, por lo cual se requiere un equipo especializado y profesional que conduzca estas actividades”, agregó el Consejero Martín Faz Mora.
El también presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2023 reconoció “el trabajo de cientos de compañeros y compañeras vocales, sus equipos de trabajo, así como de 163 Supervisores y 964 Capacitadores Electorales que una vez más nos entregan resultados de la más alta calidad, que se verán reflejados en la posibilidad de que los cerca de tres millones de tamaulipecas y tamaulipecos que así lo decidan, expresen en las urnas su determinación sobre quién habrá de ocupar la Senaduría vacante” y puedan emitir su voto en 4 mil 777 casillas que contarán con un mínimo de cuatro funcionarios capacitados.
Pese a la preparación del Instituto Nacional Electoral, medios locales reportan una baja afluencia de votantes.