Denuncian violación de derechos de la comunidad trans

“Se discrimina por vivir con VIH, por quererse casar dentro de los penales, hemos llevado varios acompañamientos en el penal de aquí de Nayarit el cual pues hemos visto una violencia extrema por parte de los directivos”, sostuvo Kenya Cuevas, directora nacional de Casa de las Muñecas Tiresias

0
729

Los centros de reclusión o penales en el país, son espacios en los que mayormente se violentan los derechos de la comunidad LGBT+, dio a conocer en gira por Nayarit, Kenya Cuevas Fuentes, directora nacional de Casa de la Muñecas Tiresias A.C. al encabezar panel sobre el libro titulado Mujeres Trans, Violencia y Cárcel,  en la sede  del patio central del congreso local.

“En centros penitenciarios y aquí en Tepic es donde más se violentan los derechos humanos, se discrimina por vivir con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), se discrimina por quererse casar dentro de los penales, hemos llevado varios acompañamientos en el penal de aquí de Nayarit en el cual pues hemos visto una violencia extrema por parte de los directivos y vamos a seguir denunciado, pero efectivamente la propuesta de este libro que hizo una queridísima amiga, Chloé Constant que es una escritora e investigadora y que a través de esta investigación, en la cual yo también participo, vamos a visibilizar las historias de las mujeres trans que viven en prisión y a lo que se tienen que enfrentar, como violaciones, ejercer el trabajo sexual, explotación laboral y toda la violencia de identidad de género que se registra por parte de las instituciones”.

La directora nacional de Casa de las Muñecas Tiresias hizo saber que la Suprema Corte de Justicia acaba de publicar el protocolo para juzgar con una perspectiva de género en el cual se está solicitando que las mujeres trans puedan decidir a qué penal ir.

“Y que los penales tanto masculinos como femeninos tengan las condiciones adecuadas para poder resguardar a las personas trans, ya que las personas trans en ocasiones también han sido violentadas tanto por hombres como por mujeres, entonces que ellas decidan en qué proceso se quieren colocar y creo que sería lo correcto para cualquier persona trans en el país que sea imputada”, agregó.

Presentación del Libro Mujeres Trans* Violencia y Cárcel en el Congreso del Estado de Nayarit

Ante el cuestionamiento respectivo, la entrevistada dijo desconocer cuántas personas trans o de la comunidad LGBT+ se encuentran recluidas justamente porque no se les ha permito el ingreso para poder investigar dichos datos: “No tenemos el número exacto porque se nos ha negado el acceso precisamente porque hemos tratado de acompañar a estas poblaciones, pero como hay  discriminación y una violencia institucional severa, no hay accesibilidad, nos permea también visibilizar que tienen miedo de que nosotros los denunciemos, pero en las llamadas que hemos recibido de adentro del penal  por parte de dos compañeras, ha sido totalmente brutal la atención que tienen dentro de los centros penitenciarios.”

“Me pides ejemplos del tipo de violaciones a sus derechos, bien en primera: les niegan la identidad de género desde el momento que le cortan el cabello, no le permiten sus accesorios ni que se desarrollen como personas trans y eso es una violación a derechos humanos muy importante y las autoridades están vinculando muchas cosas y están conteniendo muchas cosas en cuatro paredes que desgraciadamente cuando explote la bolita, pues van a caer mucha cabezas”, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí