Recorre el país en busca de lectores

“Ya quien se lea más de tres libros al año, ya la llevamos de gane, es decir estamos frente a un buen lector, podríamos decir que se ubica dentro del estándar. Definitivamente sobra decir que la lectura da conocimiento", dice el librero

0
685

Una persona que consume  de cinco a diez libros por año, podría ser o considerarse como  un buen lector, arriba de 10 todo un master, sostuvo  el señor Cruz Martínez, expositor de libros en nuestro país y conocedor en la materia, al tiempo de recordar que solo le restan ya 7 días a la expo-libro que se ubica en plazas Bicentenario, hoy plaza Benito Juárez, por lo que dijo se da paso  libre a las ofertas y los descuentos.

Aun cuando la demanda de títulos es variada y diversa, confirmó  el entrevistado que lo más solicitado o buscado entre los consumidores es el género de la novela. 

“Ya quien se lea más de tres libros al año, ya la llevamos de gane, es decir  estamos frente a un buen lector, podríamos decir que se ubica dentro del estándar. Definitivamente  sobra decir que la lectura da conocimiento, los libros son una puerta a miles de ideas que de pronto te pueden beneficiar mucho en la vida.

El entrevistado precisó que la transición de llevar el libro a la era digital desde luego que ha impactado en la venta de los ejemplares: “Ha cambiado sobre todo porque fue la transición del formato de papel a digital, y ya de ahí prácticamente lo digital abarca demasiado, te podría decir que nos pegó arriba de un 60 por ciento ustedes deduzcan de qué tamaño fue el impacto desde que se leen los libros digitales aparte de que se compran digitales, es algo considerable.  A esto pues se le suma que realmente no hay una promoción constante de lectura no, realmente no hay una promoción de lectura me atrevo a decirlo, nos hace falta mucho trabajo en ese sentido.  

Antes  de concluir, Cruz Martínez  hizo saber que una de las tantas trabas por la cual no se consumen libros en los municipios de los estados en nuestro país, es justamente porque se prohíbe que las expo-libros aterricen en los denominados pueblos mágicos, donde la prioridad parecer ser es primero conservar la imagen antes que la lectura y el acervo cultural.

“Hay muchas  cuestiones, pero si nos vamos por ejemplo a otros municipios, tiene cosas como el pueblo mágico  y no pueden  tener comercio  informal sobre los andadores y la verdad termina  complicando el tema y se bloquea completamente el acercamiento con los libros; limitándose  sobre todo  a los lectores y a la población en general el derecho a la lectura”.       

Cabe recordar que la Expo-libro que atiende  Don Cruz Martínez, con un horario de diez de la mañana a ocho de la noche, cerrará  cortinas el próximo lunes 13 de marzo, por lo que todos están invitados a seguir consumiendo.                   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí