Si hoy y mañana Nayarit quiere estar libre de corrupción, la prevención es uno de los grandes ejes que tiene que ir incentivando, sostuvo el maestro Roberto Moreno Herrera, secretario ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción de visita por Nayarit, justamente minutos antes atender una ponencia en materia de transparencia y las buenas vivencias que se están viendo en la entidad en su sistema estatal.

“Me preguntan que como se observa desde fuera la lucha contra la corrupción en Nayarit, lo veo bastante positiva, se los voy hablar en términos del sistema nacional, hace unos años se aprobó la política nacional anticorrupción, el sistema estatal del estado de Nayarit ya aprobó su política estatal, está en la construcción de un programa de implementación que no es menor este reto; de la corrupción nace la atención entonces si el día de mañana, no sólo hoy, si el día de mañana Nayarit quiere exactamente estar libre de corrupción, la prevención es uno de los grandes ejes que tiene que ir incentivando y yo veo estas acciones que ya están incluidas en el programa de implementación.

Moreno Herrera precisó que Nayarit es uno de los estados que registra mayores acciones de prevención e interés que dijo vale la pena destacar: “Otra cuestión a destacar de la secretaría técnica estatal es que ya está conformando su parte en la plataforma digital nacional, esta plataforma va tener datos de 6 mil 900 instituciones públicas, no solamente del estado de Nayarit donde se van a poder compartir declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, que ya son de todos modos públicas en diferentes estados, pero ahora hay que concentrarlas todo en un mismo portal y también obviamente temas de contrataciones públicas no, y justo el comité coordinador pues está muy echado para adelante en esta labor”.

Finalmente, el secretario ejecutivo reiteró que que el citado programa lleva una política nacional anticorrupción por la cual ya se vertieron 40 prioridades de manera sistémica: “Nayarit obviamente sumo y está sumando al reconocimiento de estas 40 ya prioridades sistémicas, hay temas como: contrataciones públicas, integridad en el sector privado, fortalecer las sanciones, el control interno, entre otras temáticas. Y justo lo que está haciendo el sistema nacional anticorrupción y que va estar presentando en los siguientes meses es un sistema de evaluación y seguimiento a nivel nacional”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí