Familias que integran los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Nayarit necesitan diversas herramientas para lograr la ubicación y el rescate de los restos de sus seres queridos.
Además Daniel Sepúlveda Árcega, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno del estado comentó que lograr la ubicación y el rescate de cadáveres no es una tarea fácil porque son acciones que desgastan el físico y la mente de los familiares del desaparecido: “Además de que estos trabajos tardan tiempo en arrojar resultados positivos”, explicó.
Detalló que existen zonas en donde el rescate de personas que fueron sepultadas por integrantes del crimen organizado en terrenos o brechas de la zona rural se dificulta por las condiciones del terreno donde se encuentran los restos óseos.
Explicó que para lograr realizar este tipo de trabajos es necesario contar con equipo especial que en estos momentos no existe en la dependencia que él representa.
Puntualizó que en lo que va del presente año en el municipio de Tepic y Xalisco se han logrado localizar tres fosas clandestinas de las cuales hasta el día de hoy se han logrado rescatar nueve cadáveres y se busca una más en la conocida Cueva del Diablo.