Por considerar que fueron leyes aprobadas sin el consenso correspondiente, la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos en Tepic (CANACO) busca que el Congreso local dé marcha atrás al acuerdo en el que se obliga de manera generalizada a los comerciantes a pagar 350 pesos mensuales por la recolección de basura y otra cantidad similar por el servicio de agua potable, aun cuando estos servicios se consuman al mínimo, confirmó su presidente Carlos Delgado Camacho.
“Desde luego que hay inconformidad en el agua potable como en la recolección de basura, por las fallas estructurales que ahora obligan a los comerciantes a recurrir a las pipas de agua y claro que afecta a los negocios, sobre todo los que se dedican al giro de restaurantes. En el caso de la basura hay una ley vigente respecto a la colaboración de todo aquel que tenga un negocio.
“Hay leyes que fueron aprobadas por el Congreso y que creo no fueron revisadas minuciosamente, no fueron revisadas, las cámaras como órganos de consulta no fueron consideradas, pero los diputados yo creo que pueden tener la apertura de entender que a veces se comenten errores y las leyes son lógicamente perfectibles. Entonces nosotros vamos a convocar a que se haga una revisión, no nada más en esa ley, hay una la ley de productos con alcohol que fueron desde mi punto de vista no consultadas o cabildeadas con los contribuyentes”.
Delgado Camacho insistió en que no son los momentos más propicios por las exigencias que ahora rodean y asfixian a los comerciantes: “Estamos rodeados de muchas exigencias sanitarias y fiscales, lo que quiere el comerciante y el prestador de servicio es que las autoridades también se pongan en los zapatos de nosotros, que entiendan que hacemos el esfuerzo para preservar y conservar flotante nuestros negocios y sobre todo mantener los empleos, y seguir generando economía para la ciudad y para el estado, yo creo que hace falta eso, un poquito de mayor comunicación. Los comerciantes de aquí del centro, somos los más afectados cuando falta el agua y algunos todavía no tienen lo que llamamos la medición, yo creo que la solución es ésa, pero muchos nos resistimos al medidor, porque parece ser que los medidores no son técnicamente seguros”.
Antes de concluir, el presidente del comercio organizado refirió que no quitarán el dedo del renglón hasta conseguir tener un espacio en el consejo del SIAPA Tepic, para poder opinar y exponer lógicamente sus puntos de vista antes de que sean aprobadas las leyes que pudieran afectar la economía de los comerciantes como ha sido el caso.