Hay rumbo en la UAN

”A un año de esta encomienda, mantengo la firme convicción de que en este barco hay dirección, todos los que estamos en él sabremos hacer la parte que nos toca para revertir los efectos de la tempestad y navegar en mejores condiciones en el rumbo de ser la Universidad que los nayaritas merecemos”, reiteró la rectora en su Informe ante el Consejo General Universitario e invitados especiales, entre ellos el gobernador de Nayarit, a quien le reconoció puntual todo su respaldo

0
866

Ante el Consejo General Universitario, la rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Norma Liliana Galván Meza, presentó su Primer Informe del Estado General, Presupuestal y Financiero, en el cual destacó la férrea lucha por estabilizar y transparentar las finanzas universitarias, y enfrentar a los grupos de poder, logros que han tenido siempre el respaldo del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, quien estuvo presente en el evento celebrado este viernes en la Biblioteca Magna.

Fue puntual en su mensaje la rectora: “Cuando asumimos la administración sabíamos que no sería nada fácil, había algunos caminos que parecían no tener salida, con esfuerzo, dedicación y voluntad, mucha voluntad de los involucrados y en un acto de congruencia, dialogamos con las instituciones con las que tenemos pasivos, los llamados terceros institucionales, como lo son el SAT, el IMSS, el INFONAVIT, Banorte, para que con empatía y solidaridad construyéramos juntos el camino de saneamiento de las deudas. Sin olvidar nuestro compromiso de los pagos ordinarios, gracias a la guía del plan de austeridad, el acompañamiento institucional de la federación y gobierno del estado, y al esfuerzo de todo a la comunidad, en un año hemos logrado reducir la deuda en 338 millones de pesos”. 

Al profundizar en el tema financiero, Galván Meza explicó que se ha trabajado en el control de todas las cuentas de ingresos a través de su manejo centralizado, mancomunado, transparente y con el seguimiento de los registros correspondientes, colocando como eje prioritario en su primer año de gestión a la transparencia y la rendición de cuentas: “Por eso celebramos convenios de colaboración con el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como el Consejo Local de Archivos del Estado de Nayarit, instalando el Comité de Transparencia y el grupo interdisciplinario de archivo de la universidad, gracias a estas acciones y convenios aseguramos el acceso a la información oportuna y fidedigna, para colocar a la universidad como una entidad transparente y confiable”.

En ese sentido, la rectora Norma Galván indicó que se atendieron 146 solicitudes de información como requerimientos de auditoría y por la plataforma nacional de transparencia, así como los requerimientos de información de siete entidades: “También es justo señalar que en cuanto al cumplimiento de nuestras obligaciones, se cubrieron cada una de las 24 quincenas y la mayoría de las prestaciones se pagaron en tiempo y forma, de tal manera que en este momento no tenemos ningún adeudo económico con el personal académico, administrativo y manual”. 

Reconoció con precisión, que en el andar de la rectoría, han contado con la gestión y el acompañamiento del gobierno estatal, la Secretaría de Educación Pública federal a través de la dirección general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, para generar de forma conjunta las rutas del manejo adecuado de los recursos y el pago de deuda, con el compromiso de asegurar la nómina y la operación de esta misma.

“Un claro ejemplo de lo que representan estas alianzas, es que con la aprobación de integrantes del Congreso local logramos avanzar en el pago de deuda con Banorte, la aprobación de la modificación de la ley del Patronato para que un 75% de lo recaudado se destine al pago de este compromiso. Esto nos ha permitido, que el día de hoy, con gran esfuerzo de toda la sociedad nayarita, pueda informar que tenemos el saldo en cero pesos con esa institución; si bien este ajuste significó redireccionar el financiamiento de diversos proyectos académicos apoyados con fondo patronato, estamos seguros que ha sido una decisión necesaria y acertada”.

Asimismo, Galván Meza reiteró que para este rescate financiero no se sacrificó el nivel académico de la Universidad: “Contamos con 165 académicos tienen la distinción de ser miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), 89 cuerpos académicos están reconocidos ante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP) y concretaron 238 proyectos que impactan directamente en los diversos contextos y personas”.

Finalmente, la máxima autoridad de la UAN reconoció la importancia de convertir a la institución en una Universidad habitable, invirtiendo en infraestructura sustentable sostenible, segura e inclusiva para el fortalecimiento de las actividades académicas y administrativas.

Visión que comparte el gobernador Miguel Ángel Navarro quien en su intervención recordó que como político y hoy gobernante siempre ha tenido una amplia disposición con la UAN y su viabilidad social, por lo que reiteró a los universitarios su apoyo al anunciar que antes de que concluya 2023 destinará otros 50 millones de pesos para rehabilitación de la infraestructura.

“Que no quepa duda que el gobierno estará atento a lo que se necesite, debemos por lo tanto generar un optimismo razonado, un optimismo que haga sentirse a los que aquí estudian y a los que aquí trabajan que la Universidad no solamente forma profesionistas, sino que forma conciencia de servicio hacia el Estado y hacia México. Nayarit es tan grande como su Universidad y por eso el día de hoy vengo a refrendar por lo nuestro vamos a lo universal”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí