La falta de intérpretes y traductores sigue siendo una materia pendiente, prueba de ello, es la larga lista de personas de pueblos originarios que no pueden obtener su libertad y salir de los reclusorios, sostuvo Maximino Muñoz de la Cruz, presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit, quien confirmó que no se cuenta ni siquiera con un padrón de intérpretes o traductores, dado que no hay una instancia que los agrupe.
De acuerdo con Muñoz de la Cruz, en Nayarit cuando se ofrece un traductor, las instituciones suelen buscar a personas no necesariamente certificadas para realizar la función, lo que puede resultar contraproducente, sobre todo en procesos penales.
Asimismo, el defensor del pueblo afirma tener conocimiento sobre la existencia de sólo dos defensores de oficio con la capacidad de interpretar y traducir en lengua materna, además de lamentar que muchos de estos traductores renuncien a la defensoría pública bajo el argumento de no contar con salarios competentes.
“No sé si actualmente todavía estén, la última información que tuve es que habían renunciado un par de defensores más porque el sueldo pues no les alcanzaba, era muy poquito, entonces nosotros seguimos haciendo hincapié ante las instancias para que se sigan contratando abogados, para que se siga contratando traductores porque es muy importante su presencia en las instancias”.
Cabe destacar, según un último censo por parte de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit, actualmente en el penal de Tepic se cuenta con 176 personas de pueblos originarios privadas de su libertad y que justamente enfrentan la falta de un traductor para poder agilizar su libertad.
“De ellas la mayoría ya estaban sentenciados y muchos en proceso, vamos un 50 por ciento todavía sigue proceso en donde principalmente se quejaban de dos cosas: de la falta de información sobre su proceso, en este caso por defensores públicos y que muchos de ellos no se consideró la falta de un traductor, pero creo que esta información la pudiera tener más puntual el área de Defensoría Pública del estado”.