Tercera entrega…

0
772

Por tercera semana consecutiva, mi colaboración versará acerca del complejo y dramático asunto de la muerte, y más específicamente, acerca de los homicidios perpetrados en nuestro país.

En la colaboración del miércoles 26 de julio, el foco de atención fue el Comunicado de prensa 418/23 del INEGI cuyo contenido tenía que ver con las defunciones por homicidio entre enero y diciembre de 2022.

Originalmente, pensé dejar para una segunda entrega los datos relativos a las causas de defunción relacionadas con esos homicidios.

Sin embargo, la publicación —apenas un día después— del Comunicado de prensa 419/23 del propio INEGI, relacionado con las defunciones registradas en nuestro país en 2022 por cualquier causa, me movió a dejar en el tintero lo que sería el tema desarrollado en mi siguiente colaboración.

Es más, pensé que bien podría pasar a engrosar la lista de temas posibles que nunca se hicieron realidad…

Pero no fue así, ya que si bien parece innegable que entre los datos más dramáticos contenidos en ese comunicados son los que tienen que ver con muertes por accidente y con muerte por suicidio, el más dramático de todos es el que el homicidio aparezca entre las cinco principales causas de muerte entre los 5 y los 44 años y que sea la causa principal de muerte en los grupos de edad que van de los 15 a los 44 años.

His dictis [dicho esto], vayamos a la tabla que ofrece el Comunicado del INEGI con los datos de las causas de defunción en homicidios violentos, desagregado por sexo.

La agresión con disparo de armas de fuego [desglosado por cierto en armas cortas; rifle, escopeta y armas largas y otras armas de fuego] fue la causa de defunción en 21,772 varones y en 2,203 mujeres víctimas de homicidio en 2022, siendo esta la primera causa de defunción en materia de homicidios.

La segunda causa de defunción en materia de homicidios fue la agresión con objeto cortante: 2,702 varones, 418 mujeres y 11 casos en que no se especificó el sexo de la persona fallecida.

La tercera causa de defunción en materia de homicidios fue la agresión por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación: 1834 varones, 527 mujeres y 17 casos en que no se especificó el sexo de la persona fallecida.

Corriendo el riesgo de poder llegar al nivel del morbo, pero guiado por el propósito de mostrar las modalidades que los homicidios han alcanzado en nuestro país y que rayan en lo increíble —a años luz del derecho de todo ser humano a una muerte digna—, exploraré en los párrafos siguientes un documento publicado por Causa en Común, una organización de la Sociedad Civil conformada por dos asociaciones civiles “Ciudadanos por una causa en común AC” y “Horizonte y Oportunidad AC”, que lleva por nombre “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto enero-abril 2023” y que está basado en notas periodísticas.

El documento de referencia se inicia con una aclaración pertinente: “las atrocidades que forman parte de este documento son “sólo” ejemplos de una galería de horrores”. De ahí que , “la relevancia de este informe no está en la exactitud de los números, sino en la cantidad y naturaleza de los eventos que se registran”.

Y, como era de esperarse, prosigue con lo que en este documento se entiende por “atrocidad”: “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”, así como con la clarificación terminológica de las categorías contenidas en “atrocidad”, entre las que destacan: “masacre = asesinato de tres personas o más”; “mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres = : desmembramiento o disolución de un cadáver”; “calcinamiento = uso del fuego sobre el cuerpo, para producir quemaduras de diversos grados o carbonización”; “tortura = asesinato por el cual se inflige intencionadamente a una persona dolor y sufrimiento extremo”.

La sola definición del término “atrocidad” y de algunas de sus categorías resulta impactante, pero lo es mucho más el que todas esas atrocidades se cometen cotidianamente en un país que no solo no está en guerra, sino del que se dice que está en paz…

De acuerdo con el documento, entre enero y abril de 2023, se pudieron documentar 2,195 atrocidades y 3,945 víctimas de ellas, destacando 664 eventos de tortura, 324 asesinatos de mujeres con crueldad extrema; 196 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres; 172 actos violentos contra la autoridad; 161 masacres; 138 violaciones agravadas y 94 calcinamientos y asesinatos de niños y adolescentes.

Diría que se trata de un panorama apocalíptico si no supiera —gracias a estudios serios del último libro de la Biblia— que el mensaje del Apocalipsis es de esperanza en medio de la persecución, que es un mensaje de vida y no de muerte, aunque pudiera parecer lo contrario porque en el cine suele mostrarse así…

El desglose por entidades federativas, muestra que en esos cuatro meses que son objeto de estudio, las entidades en que se dieron a conocer en los medios un mayor número de atrocidades, fueron Chihuahua [222], Baja California [176], Guanajuato [170], Guerrero [161] y Morelos [130].

En cuanto a las principales categorías de atrocidades, en materia de tortura, se destacan Chihuahua, con 108 casos y Guerrero con 69; en asesinato de mujeres con crueldad extrema Baja California, Chihuahua y Colima, con 31, 30 y 29 respectivamente; en materia de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, Guanajuato, con 26, Guerrero con 24 y Baja California con 22; en actos violentos contra la autoridad, Jalisco, 22, Michoacán, 21 y Guanajuato, 18; en masacres, Zacatecas, 19, Guanajuato, 18 y Chihuahua, 15; en violaciones agravadas, Nayarit, 30, Tabasco, 25, Baja California 14; Calcinamiento, Baja California, 12, Chihuahua, 11, Guanajuato, 9; en asesinato de niños y adolescentes, Guanajuato, 11, Chihuahua, 9, Baja California y Guerrero, 7.

En cuanto al Estado de Nayarit, las violaciones agravadas constituyen la principal atrocidad registrada con 30 casos, seguida de asesinato de mujeres con crueldad extrema [7] y tortura [5]. En el resto de las categorías, muy pocos casos registrados: 1 en fosas clandestinas, calcinamiento y jornadas de violencia; 2 en asesinato de niños y adolescentes y de personas de grupos vulnerables y 3 en esclavitud y trata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí