Integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso local, dieron paso a la lectura y procedimientos protocolarios que tienen como misión saber y determinar si hay o no la intención del actual presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), Maximino Muñoz de la Cruz, de solicitar su ratificación en el cargo, para dar paso al respectivo procedimiento que se reactiva tan pronto se sabe que están a punto de concluir sus cinco años de responsabilidad.
Sofía Bautista Zambrano, vicepresidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, detalló los pormenores del levantamiento que se realiza sobre una evaluación que define si se va o se queda, y los pasos a seguir en caso de darse cualquiera de estas dos determinaciones.
La comisión preguntará si desea someterse a proceso de evaluación para pedir su ratificación, o tener un periodo adicional. La representante popular precisó que en caso que Muñoz de la Cruz rechace su ratificación, se da paso al respectivo lanzamiento y apertura de la convocatoria: “Entonces habría que agotar etapas para saber si él desea o no hacerlo y posteriormente entraría en el nuevo proceso”, apuntó.
Hizo hincapié en que, si Maximino Muñoz de la Cruz desea ratificarse o volver a competir por dicho cargo, entraría en una evaluación al igual que el resto de los interesados por parte del Congreso estatal: “Mi balance personal es que Maximino ha hecho un trabajo importante, lo primordial es que la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos pues siempre mantenga su autonomía y en los momentos que tenga que actuar lo haga”.