A pesar de su corta edad en el mercado y desarrollo de la vid, fundada en el año 2018 con el objetivo de impulsar la vitivinicultura en el estado, la sociedad de producción rural Viñedos Meseta del Cielo, localizada en la Meseta de Juanacatlán, municipio de Jala, arroja sus primeros resultados, mismos que son de un mayor y merecido reconocimiento, ya que según estudios técnicos se cumple con la totalidad de los requerimientos para el desarrollo de la vid.
En rueda de prensa, Gilberto Gangoiti Bermúdez, empresario y administrador del primer viñedo en el estado que se tenga registro, dio cuenta de los frutos, sueños y desarrollo del proyecto edificado por más de cinco años.

Explicó que en 2019 se inició con la plantación del viñedo con parras traídas desde Europa, a través de un par de proveedores nacionales. En total se hicieron pruebas con nueve variedades, siendo Syrah y Macabeo las que mejor se expresaron y se adaptaron al entorno. En 2021 se tuvo la primera vendimia y se elaboró de manera experimental algo de vino, con fines de conocer su proceso de elaboración y qué tanto se podía esperar de algunas variedades en el viñedo, con resultados favorables en algunos casos y no tanto en otros.
“Hasta la fecha ha sido puro trabajo agrícola, pura inversión en el desarrollo del viñedo y el sortear toda la problemática que va surgiendo conforme vamos conociendo una región que no conocíamos y que la uva no conocía, la uva se tiene que adaptar a esa región para desarrollar”.
Sostuvo que con la vendimia 2022 se producen los primeros vinos nayaritas ya con fines comerciales, con la etiqueta Meseta del Cielo. Se trata de un pequeño lote de botellas de Syrah, Macabeo y Rosado (Blend de Syrah y Macabeo) para su degustación y venta, casi de manera exclusiva en el mismo viñedo: “Con esas primeras uvas hicimos una producción de vino de manera experimental, queríamos evaluar qué tan bien o mal se habían expresado algunas de las variedades que tenemos en la meseta, empezamos con ocho y hoy sólo quedan dos, aunque vamos a seguir ensayando más variedades, quedan dos que se manifestaron como buenas, adaptadas perfectamente a la zona y que nos arrojaron buena uva, si bien no tenemos todavía la cantidad de uva que quisiéramos, para desarrollar más potencial de la bodega vamos por buen camino”.
Informó que en 2023 se inauguró una terraza para atender visitantes e iniciar la primera etapa de lo que será el proyecto enoturístico de la empresa. Este mismo año, el Consejo Mexicano Vitivinícola (máximo órgano rector de la industria en México) reconoce a Nayarit como uno de los 16 estados vinícolas de México y nos incluye en el mapa del vino de nuestro país: “Es algo que debemos de estar orgullosos los nayaritas, estar ya incluidos en esa lista y en ese mapa; ya estamos abiertos, tenemos algún par de meses que empezamos con las visitas al viñedo, sábados y domingos de once de la mañana a cuatro de la tarde está abierto y pueden hacer sus reservaciones en la página de Facebook o de instagram en Meseta del Cielo”.

En octubre de este mismo año se inscribe la etiqueta Syrah 2022, en unos de los concursos considerados entre los de mayor prestigio y relevancia de México, como el que organiza la Revista Cava, de nombre TOP 99 VINOS MEXICANOS Edición 2023, se trata de una cata a ciegas, donde 64 jueces, entre grandes sommeliers reconocidos internacionalmente y gente de la industria, definieron los mejores 99 vinos de México, de entre las más de 500 etiquetas que se inscribieron este año.
“La dinámica es, que prueban sin saber qué etiqueta están catando y califican en función de vista, nariz y gusto, para ver qué tanto se acerca el vino a un número ideal de 100 puntos, al final se promedia la calificación de cada vino y el resultado que recién nos acaban de informar, es que nuestro Syrah 2022, Meseta del Cielo, obtuvo una calificación total de 89 puntos y con ello alcanzamos medalla de plata
“Un logro muy grande sin lugar a dudas porque es la primera vez que participamos, es un estado que está recién entrando en este mundo de los vinos en México y bueno eso nos tiene contentos, muy satisfechos y orgullosos; esa era la noticia que queríamos informarles, que Nayarit tiene ya un vino entre los cien mejores de México, medalla de plata con 89 puntos, la verdad que estamos muy contentos”.

Por su parte e intervención, Dorita González, destacada sommelier y presidenta de la Academia Nayarita de Gastronomía en el estado, explicó que con este tipo de reconocimientos se rompen paradigmas porque tradicionalmente la vid no se producía en esta zona de México: “Sin embargo, hoy por hoy se están rompiendo esos paradigmas, estamos comprobando que la tierra en Nayarit es fertilísima para este tipo de uva, no sólo de mesa que se está dando también en la costa sur del estado sino ahora en la meseta de Juanacatlán, municipio de Jala; Nayarit está de fiesta, estamos felices con esta noticia, enhorabuena para los propietarios, para los integrantes de este gran proyecto, estamos muy satisfechos de compartir con todos ustedes de esta grata noticia”.
Según estadísticas en nuestro país está creciendo el interés por los vinos, confirmó Armando Zepeda, socio y responsable del área técnica de los Viñedos Meseta del Cielo: “Cerca del 34 por ciento que se consume en el país es mexicano, entonces hay un resurgimiento de la vitivinicultura en el país y eso es muy bueno porque finalmente estamos desarrollando lo que el potencial de México ha tenido en esta materia y estoy seguro que se consolidará, la Secretaría de Agricultura está impulsando a través de los distintos programas el de la viticultura que se desarrolla en el país. Según la última revisión, en el mercado se tiene un registro de 12 mil etiquetas.”