Por Oscar Verdín Camacho

El Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) y la Fiscalía General del Estado (FGE) suscribieron un convenio de colaboración en relación con la iniciativa “3 de 3 Contra la Violencia de Género”, a propósito del proceso electoral del 2024.

De acuerdo con un comunicado de prensa, se busca que personas con sentencias firmes por delitos que atenten contra la vida, integridad corporal, libertad y seguridad sexual, desarrollo psicosexual, así como aquellos relacionados con violencia familiar, violación a la intimidad sexual y violencia política contra las mujeres en razón de género, en sus diferentes modalidades, no puedan ejercer cargos de elección popular; es decir, no serían candidatos.

El acto en mención fue encabezado por el fiscal Petronilo Díaz Ponce Medrano, así como por la consejera presidenta del IEEN María José Torres Hernández, que estuvieron acompañados por funcionarios de ambas instituciones.

El comunicado de la Fiscalía precisa que el acuerdo firmado “refleja el compromiso de ambas instituciones en cuanto a asegurar la equidad, transparencia y respeto hacia la integridad de las personas que asumen responsabilidades públicas.”

En el mismo sentido, María José Torres sostuvo un encuentro con la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado Aracely Ávalos Lemus, en el que se acordó designar a servidores públicos de enlace con el fin de fortalecer la coordinación interinstitucional para mantener actualizado el Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia Política contras las Mujeres en Razón de Género, con la información de quienes cuenten con sentencias ejecutoriadas por violencia familiar, delitos sexuales y de personas morosas en el pago de pensiones alimentarias, según se precisó a través de redes sociales del Poder Judicial.

* Esta información es publicada con autorización de su autor. Oscar Verdín Camacho publica sus notas en www.relatosnayarit.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí