Castigan con nueve años de cárcel de deepfake

En Nayarit, nadie puede utilizar la inteligencia artificial para afectar públicamente a alguna persona, ya que esto es un delito, reiteró la diputada Laura Monts, quien también habló sobre la próxima gira de Claudia Sheinbaum

0
394

Ante la controversia que se ha suscitado en torno al deepfake, que no es otra cosa que la creación y difusión de desnudos falsos con inteligencia artificial, aclara la diputada local por Morena, Laura Paola Monts Ruiz, que dicho tema fue penalizado por la actual legislatura, por lo que únicamente resta formalizar y oficializar la respectiva denuncia por parte de la víctima, declaración con la que queda claro que no existe un vacío legal.

Recordó que la iniciativa fue  presentada por parte de su compañero de bancada, Luis Enrique Miramontes: “Se aprobó en esta XXXIII legislatura y se agregó un capítulo a la ley de mujeres para una vida libre de violencia la penalidad del delito de deepfake que es utilizar la inteligencia artificial para hacer quedar mal a alguna mujer, alguna joven, algún varón utilizando su imagen para afectarlos públicamente, ya está regulado y la pena es de tres a seis años de prisión y de cuatro a nueve años de prisión si quien difundió es el esposo, esposa o alguien de confianza de la víctima, o servidor público, periodista, o si se cometió en contra de un menor de edad.  

“Así que le haremos llegar con mucho gusto al titular de la policía cibernética el decreto que se publicó del Diario Oficial para que sepa; es por eso la importancia de este trabajo coordinado entre instituciones, por ejemplo fiscalía me hizo llegar a mí, la necesidad de que fuera delito la pornografía infantil y nosotros como Poder Legislativo lo hicimos para que ellos pudieran operar de mejor manera, entonces creo que esa coordinación siempre se debe de fortalecer, que ellos sepan que estamos modificando y de igual manera nosotros escuchar a las instituciones para modificar lo que sea necesario y se pueda hacer su trabajo de mejor manera”.

La parlamentaria local  sostuvo que a pesar del auge de esta problemática social (el deepfake), hasta el momento no se han acercado víctimas para formalizar sus denuncias como la mejor vía que se sugiere para que estas mismas puedan ser castigadas conforme a la ley.

“Aunque fueran ellas las de las imágenes también es delito, y también está penado, aquí lo que se deben de denunciar es al agresor que vulnera la confianza ya sea de su pareja de su expareja, de una persona que le mandó esas fotos al hacerlas públicas y creo que hasta escuche que hay un grupo o algo así, pues hay que denunciar eso, señalar ese comportamiento misógino, machista que aún existe en gran parte de la sociedad y a los que modifiquen mediante inteligencia artificial pues también está solventado; si no se hacen públicas no se convierte en delito, se deben de hacer pública o compartir las fotos también ahí están cometiendo un delito”.

Por otra parte y en otro orden de ideas, Monts Ruiz confirmó la visita que estará realizando este próximo sábado a Nayarit la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación a nivel nacional, la doctora  Claudia Sheinbaum Pardo: “Será uno de los primeros estados que estará visitando ya como nuestra precandidata a presidenta de la república y bueno es algo histórico que está impulsando nuestro partido Morena que una mujer sea la presidenta de México y es una buena señal que uno de los primeros estados que va a visitar es Nayarit; va estar en Xalisco a las 11:00 de la mañana este sábado 25 de noviembre en la Unidad Deportiva Lomas Verdes, los invitamos a todos los compañeros de Xalisco y Tepic; además va a estar en Compostela a las 9:00 de la mañana en la unidad deportiva del municipio, estamos invitando a todos los militantes, simpatizantes, ciudadanía en general que quiera escuchar el mensaje pues de nuestra próxima presidenta de la república asistir a estos dos grandes eventos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí