Es bajo el índice de mujeres violentadas, que después de recibir estancia y atención en el albergue del estado regresan con su agresor, confirmó la directora del Instituto de la Mujer Nayarita (INMUNAY), Margarita Morán Flores.
Precisó que en promedio al mes, entre 10 y 12 mujeres son las que denuncian actos de violencia al interior del seno familiar a lo largo y ancho del estado.
El proceso inicia con una terapia psicológica que busca su estabilidad mental, haciéndolas aterrizar en la realidad y las posibilidades del futuro guiándose por cuatro talleres: “Lo primero que las recibe no es con la carpeta de investigación, es con la terapia psicológica, entonces de ahí nosotras tratamos de sacarlas de ese ciclo por si ellas no pudieran salir solas, esa es la función del refugio”.
Además, explicó, que el tema de la seguridad para las mujeres violentadas al interior del refugio está totalmente garantizado, ya que el lugar está blindado y únicamente conocen la dirección quienes operan el espacio. Ellas son entregadas al INMUNAY y posteriormente son integradas a la sociedad.
Confirmó que la mayoría de las mujeres que llegan al refugio local, son de clase media y baja, por lo que Nayarit está exento del tema de la violencia en la que las mujeres son perseguidas por el narcotráfico.