Por Salvador Cosío Gaona
Ernestina Godoy Ramos no logró su anhelada ratificación y ha dejado de ser Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, un cargo al que llegó apoyada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por la ex Jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, quienes no dudaron en modificar la Constitución para que la perversa y mezquina funcionaria asumiera en el cargo como la primera mujer en dicha posición de enorme responsabilidad de la cual ha tenido que salir por la puerta trasera luego de haberse inclinado por ser la herramienta para que sus jefes ejecutaran venganzas, castigos, y toda clase de delitos y tropelías ignorando los preceptos que protestó cumplir.
Entre sus mayores pecados se encuentra el caso Gertz Manero y Alejandra Cuevas
La fiscal fue cuestionada luego de la liberación de Alejandra Cuevas, quien estuvo encarcelada durante 528 días en prisión preventiva acusada de homicidio, hasta que su caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los ministros ordenaron su liberación inmediata el 28 de marzo de 2022.
Cuevas y su madre, Laura Morán Servín, fueron denunciadas en 2015 por Alejandro Gertz Manero por el supuesto homicidio “por falta de cuidados” de su hermano Federico Gertz Manero.
No obstante, las denuncias fueron desestimadas por la entonces Procuraduría General de Justicia (ahora Fiscalía) de la CDMX hasta 2019, cuando el denunciante se convirtió en Fiscal General de la República y Godoy asumió como procuradora capitalina.
Entonces Godoy se defendió al rechazar que Gertz Manero hubiera influido en el proceso contra Cuevas.
“Ni el fiscal (Gertz Manero) sería capaz de pedirme una cosa así ni yo estaría dispuesta a hacer un favor de esa manera donde se pudiera llegar a torcer la ley”, dijo en ese momento.
Pero Alejandra Cuevas, se ha encargado de recordar a todos las atrocidades cometidas en su contra. El pasado domingo escribió en X (antes Twitter):
“No permitamos que la procuración de justicia esté en manos de una mujer capaz de cometer las peores atrocidades. Recordando mi secuestro y encarcelamiento por las órdenes de Ernestina Godoy pido a todos que se opongan a su ratificación. Exijamos su juicio y encarcelamiento”.
Protestas contra la Fiscalía CDMX por revictimización
Colectivos feministas y mujeres se manifestaron frente al búnker al señalar a la Fiscalía capitalina y su titular, Ernestina Godoy, de revictimizar a dos adolescentes que denunciaron haber sido agredidas por policías de la ciudad.
Uno de los casos se trató de una joven de 17 años, quien denunció haber sido violada por cuatro policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en Azcapotzalco, la madrugada del 3 de agosto de 2019. El testimonio de esta víctima, menor de edad, fue filtrado a medios de comunicación, así como su nombre y otros datos personales.
Godoy reveló, tras darse a conocer la denuncia, que no había ningún policía imputado ya que la adolescente no se había presentado para identificar a los agresores. “No vamos a fabricar culpables. Si no hay una imputación no hay razón para que lo separen de sus cargos”, dijo la fiscal.
El 12 de agosto, alrededor de 300 mujeres se manifestaron frente a las instalaciones de la SSC y después marcharon a la Fiscalía capitalina, donde realizaron pintas con reclamos como ‘no nos cuidan, nos violan’; una segunda manifestación tuvo lugar el 16 de agosto de 2019.
La Fiscalía fue señalada por el caso Ingrid Escamilla, joven de 25 años asesinada por su pareja en Gustavo A. Madero el 8 de febrero de 2020. Imágenes del cuerpo de la víctima, quien sufrió violencia extrema, fueron filtradas por elementos de la dependencia a medios de comunicación y fueron publicadas en la portada de los diarios La Prensa y Metro.
Ese 14 de febrero cientos de mujeres realizaron una marcha para exigir justicia. no solo contra el feminicida, también contra los medios de comunicación y los funcionarios responsables de la filtración y exposición del cuerpo de la joven.
El colapso de la Línea 12
A raíz del desplome del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, ocurrido la noche del 3 de mayo de 2021, en el que murieron 26 personas y casi un centenar resultaron heridas, la fiscal Ernestina Godoy recibió críticas al no incluir entre los funcionarios bajo investigación a la directora del Metro en funciones al momento del incidente, Florencia Serranía, e incluso ni siquiera fue llamada a declarar ante el Ministerio Público.
Un grupo de víctimas, así como el abogado Teófilo Benítez –representante legal de afectados que no han aceptado un acuerdo reparatorio– y legisladores del PAN en el Congreso capitalino, han reclamado a la fiscal el supuesto encubrimiento de la responsabilidad de la exfuncionaria del gobierno de Sheinbaum, quien renunció al cargo el 28 de junio de 2021
“En una Ciudad donde no ha querido comparecer Florencia Serranía y se nota que la impunidad es total, que la prioridad nunca fue la justicia ni la reparación del daño”, señaló Federico Döring, coordinador del grupo parlamentario del PAN y presidente de la Junta de Coordinación Política, a través de un comunicado el pasado 3 de mayo, al cumplirse dos años del desplome.
La tesis de Yazmín Esquivel
La fiscal Ernestina Godoy fue señalada de actuar con fines políticos después de que El Universal publicara parte de la carpeta de investigación por el presunto plagio realizado por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, en su tesis de licenciatura en la UNAM.
La dependencia de justicia resolvía que la ministra –considerada afín al presidente Andrés Manuel López Obrador y entonces candidata para presidir la Corte– no había cometido plagio e incluso era considerada como víctima en el expediente CIEC/ACI/UI-2C/D/00647/12-2022.
La investigación fue abierta a petición de la propia Esquivel, pese a tratarse de un delito que se investiga a nivel federal y no local, además de haber prescrito.
La Fiscalía respondió un día después, cuando Esquivel ya había perdido la votación frente a la ministra Norma Piña, desconociendo el documento publicado por El Universal; no obstante descartó el ejercicio de la acción penal por la prescripción del delito.
Multihomicidio del Caso Narvarte
El asesinato de cinco personas cometido en un departamento de la colonia Narvarte el 31 de julio de 2015 continúa sin ser resuelto siete años después. Se trata del feminicidio de la activista Nadia Vera, el fotoperiodista Rubén Espinosa, la modelo Mile Virginia Martin, la maquillista Yesenia Quiroz y la trabajadora doméstica Alejandra Negrete, conocido como el ‘Caso Narvarte’.
Familiares de las víctimas y sus abogados señalaron a la Fiscalía capitalina, en marzo de 2022 de ocultar información de la carpeta, omitir diligencias de investigación y perder evidencias.
La fiscal Ernestina Godoy se comprometió a resolver el caso en un año, de acuerdo con Edgardo Calderón, abogado de Artículo 19 y representante legal de las familias de las víctimas, después del estreno del documental ‘A plena luz’.
“Promesa que se torna difícil de cumplir, a razón de que, a cinco meses la investigación sigue dependiendo solo de lo que ya está en la averiguación previa, doliéndose del desvanecimiento de pruebas por el paso del tiempo y dependiendo solo de los datos que las familias de las víctimas ofrecen”, dijo el defensor en una conferencia de prensa en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) realizada este 4 de mayo.
Luego de su no ratificación, Godoy Ramos, ha recibido diversos ofrecimientos de la Cuarta Transformación; el presidente López Obrador le ofreció un lugar en su gabinete y Claudia Sheinbaum le prometió colocarla en la encuesta por la senaduría, ambos le dieron trato de víctima en sus declaraciones tras el rechazo del Congreso, pero la realidad es que el golpe fue contundente en contra de la precandidata de Morena que quiere ser presidenta de México porque a los ojos de todos quedó su falta de pericia para haber operado la ratificación y en su desesperación también quedó evidenciado su lado autoritario habiendo llegado a las presiones, amenazas, y hasta atentados en contra de diputados de oposición, quienes soportaron estoicos y terminaron por salir airosos al rechazar de forma contundente la ratificación de la que es ya, sino la peor, sí una de las más reprobadas entre los fiscales que ha tenido la Ciudad de México.
@salvadorcosio1