Restaurantes de la zona costera en el estado lucieron llenos durante Semana Santa y Pascua 2024, todo lo contrario a lo ocurrido en la capital del estado, donde sólo los negocios campestres y de zona de playa incrementaron sus ventas en un 30 por ciento, confirmó Alfonso Aguilar Barr, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Nayarit (CANIRAC).
“Hay que decirlo, aún cuando nos hubiera gustado decir todo lo contrario, en Tepic estuvo tranquilo, al parecer la gente prefirió salir, ir a vacacionar y uno que otro día, sobre todo el fin de semana, lo que fue sábado y domingo empezó mucho movimiento entre la gente que regresó de la playa con ganas de cenar y estar aquí en Tepic con su familia, reconocer también que hubo gente de fuera visitándonos, pero lo que fue entre semana si estuvo bastante tranquilo aquí en la capital, hubo reportes de bastante tranquilidad en la mayoría de los negocios.
“En lo general podríamos decir que los restaurantes campestres, fueron los más socorridos durante esta temporada, registraron un 30 por ciento de aumento en sus ventas y los de zonas de playa que estuvieron abarrotados a partir del jueves pasado”.
El presidente de la CANIRAC en el estado reconoció que la afluencia de turistas en restaurantes de la capital quedó a deber, ello en comparación al año pasado: “El turismo fue fluctuante o sea no como lo es en la playa, el de Tepic fue un momento donde sí estaban preocupados muchos de los restauranteros, algunos comentaron que debieron haber cerrado porque estuvo bastante tranquilo, en comparación a años anteriores”.
Finalmente Aguilar Barr confirmó que donde sí notaron un cambio y repunte positivo fue en el tema del servicio a domicilio, particularmente en lo que fueron las primeras horas de este lunes por el tema del eclipse solar, donde las familias en su mayoría optaron por no salir de casa.
“Ahí sí nos sorprendió, porque tan sólo este lunes repuntó hasta en un 25 y 30 por ciento comparativo a lo habitual, fue más que evidente que una gran parte de las familias decidió no salir de casa y solicitar el servicio para llevar, que sobra decir es un servicio adicional que deja una importante derrama económica para el comercio local”.