Monitor Político | Manifestación de ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa

Solamente en el caso de que se ataque a la moral, los derechos de terceros, se provoque algún delito o perturbe el orden público. El derecho a la información será garantizado por el Estado. Asistió el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, a la entrega del Premio Estatal de Periodismo 2024

0
236

DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Amigas y amigos. Está determinado en México que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado. Queda claro que es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia.  

Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública y, en ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito.

En términos generales, lo mejor es ejercer el periodismo CON ÉTICA, COMPROMISO DIARIO Y LIDERAZGO SOCIAL, aunque esta libertad corresponde no solamente a los comunicadores, sino a la sociedad en general.

ASISTE MIGUEL ÁNGEL NAVARRO A LA ENTREGA DE PREMIOS

Durante un evento organizado por el Congreso del Estado de Nayarit y en el marco del Día de la Libertad de Expresión, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, encabezaron la entrega del Premio Estatal de Periodismo, Nayarit 2024.

Aquí, el ejecutivo estatal reiteró su respeto a la comunicación directa y precisa y sin presiones, añadiendo que en su gobierno cuentan con una mano amiga que busca siempre atender por igual a las y los comunicadores.

EL PERIODISMO ES NECESARIO. DIJO

Navarro Quintero mencionó que el periodismo es, sin lugar a dudas, necesario para preservar los dos derechos humanos universales por excelencia, que es el derecho a la vida y el derecho a la libertad, y dentro de este derecho a la libertad, la libertad de expresión, “que no debe tener más límites que la conciencia que está dando el comentario exacto a la circunstancia que de manera verídica”.

“Creo que el periodismo es un acicate para la sobrevivencia humana, ya que muchas decisiones de nosotros como representantes sociales, representantes del poder público, podíamos tomar decisiones equívocas ante una sociedad que espera resultados de manera urgente y si no fuera por poner ustedes el dedo en la llaga, nosotros estaríamos muchas veces no cumpliendo satisfacción lo que es un deber para nosotros estar haciendo un esfuerzo por llevar a la sociedad el mayor de los beneficios a través del ejercicio del poder público”, reiteró.

MERECIDOS GALARDONES A LOS GANADORES

Jesús René Ruiz Sifuentes, en la categoría de Noticia; Lorena Elizabeth Martínez García, en Reportaje; Adonaí Roberto González Durán, en Entrevista; María Guadalupe Mendoza Juárez, en la categoría de Crónica; Álvaro Alatorre García en Artículo de Fondo o Comentario; Yostaltepetl Ramírez Delgado en publicación o programa de difusión cultural; y Argimiro Martín de Jesús León Hernández, como Mérito periodismo por trayectoria o profesionalismo cotidiano. Igualmente, Martha Elena Martínez Escoto, en la categoría de video; Alejandro Israel García Castrejón, en fotografía y Javier Rodríguez Castro, en Crónica Deportiva

NOTAS SUELTAS

El conteo rápido del INE, el PREP y los cómputos distritales, ya concluidos, confirmaron que Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta en la historia de México, con una votación también histórica: superior a los 35.9 millones de sufragios. Los resultados finales dieron los siguientes porcentajes por candidato: Claudia Sheinbaum: 59.75%; Xóchitl Gálvez: 27.45% y Jorge Máynez: 10.32%. La participación ciudadana quedó en 61%, menor a la de 2018.

 En tanto, Xóchitl Gálvez anunció que sí presentará impugnaciones a la elección presidencial, aun cuando el mismo domingo reconoció que los resultados no le favorecían. Pero ella y el líder del PAN, Marko Cortés señalan que se violó la ley electoral, pues hubo una elección de Estado por la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Triunfo morenista también en gubernaturas. De las 9 entidades que eligieron nuevo gobernante, Morena resultó ganador en 7: Chiapas, Tabasco, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Morelos y Veracruz.  Sorprendieron: Yucatán, que hasta ahora es gobernado por el PAN, y en donde ganó ‘Huacho’ Díaz Mena y, por supuesto, la Ciudad de México donde muchos analistas y encuestadores presagiaban resultados cerrados pero que terminaron mostrando un margen de más de 10 puntos porcentuales de diferencia a favor de la morenista Clara Brugada.

 Oposición retuvo bastiones: En medio de muchas derrotas, el PAN sostuvo el triunfo en Guanajuato, en donde gobierna desde 1991. Por su parte, Movimiento Ciudadano mantuvo (hasta el momento) el gobierno en Jalisco, con Pablo Lemus, donde tendrá su segundo periodo al hilo.  En esta elección se renovaron 1,802 alcaldías en todo el país y aunque muchas siguen en cómputos de votos y otras terminarán definiéndose en tribunales, ya hay algunos resultados que están dando mucho de qué hablar.

En cuanto al Congreso, los números indican que la alianza morenista obtendrá la mayoría tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. Sin embargo, en el caso de la mayoría calificada parece que Morena y sus aliados estarían muy cerca de ella en el Senado. Esta mayoría (86 votos) es la necesaria para la aprobación de reformas constitucionales y designaciones de integrantes de la Corte, del INE o de otros autónomos.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí