Ante la ola de calor que azota a gran parte de nuestros país, se prevé que se dispare la demanda de consumo de energía eléctrica entre un 20 a un 30% tan sólo para la capital del estado, no así para la zona norte que será tal vez mayor y mucho más complicado ya que es casi imposible no asistirse de aires acondicionados o ventiladores, reveló Julio César Medina Rodríguez, secretario General del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) en Nayarit.
No descartó que durante la presente temporada de calor se alcance un récord histórico en el consumo de energía eléctrica, derivado justamente de las altas temperaturas: “Pero repito, es de acuerdo a quien tenga instalado un aire acondicionado en su habitación y lo use, será de acuerdo al consumo que se eleva; desde luego que hay el subsidio que siempre ha existido, pero si lo resentirá”.
Por otra parte, el Secretario General del SUTERM en Nayarit, confirmó que a diferencia de otros estados del país, en la entidad los apagones han sido casi nulos: “Han sido mínimos en un protocolo establecido, precisamente por la demanda a nivel nacional por el tema de las altas temperaturas, y que ha habido necesidad de aplicar este protocolo programado para no tener un colapso en el sistema, no tengo en mente cuántos han sido los apagones hasta el momento porque atendemos protocolo a nivel nacional, lo que sí les puedo confirmar es que cada día que pasa serán menos, porque vamos saliendo, hay que recordar que es tema de la generación, es un tema que estaba previsto en la reforma que no se autorizó en este gobierno por el tema de la federación por la CFE que sí ocupa rehabilitación de plantas generadoras e instalación de plantas nuevas. El tema del nivel de las presas hidroeléctricas, tanto La Yesca, La Presa y Aguamilpa están en excelentes niveles, estamos preparados, están funcionando sin problema alguno; todas reciben mantenimiento constante”.
Finalmente Julio César Medina Rodríguez, despejó la duda sobre qué tan factible y necesaria es la construcción de la Presa Las Cruces: “Es un tema que más que la generación que se aprovecharía, es el tema de la contención de las inundaciones que se vivieron en el pasado huracán, y que se trata de una contención para esa cantidad de agua que baja con las lluvias y los huracanes; el proyecto continua solo hay que esperar al nuevo gobierno federal para ver si se autoriza el proyecto y lo ha mencionado el señor gobernador, es un tema de contención para las inundaciones y se aprovecharía para generar energía”.