M. en E. Juan José Mendoza Alvarado
Profesor-investigador en la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit
El miércoles 29 de diciembre de 2021, Miguel Ángel Navarro Quintero (MANQ) rindió su informe con motivo de los primeros cien días al frente del Gobierno del Estado de Nayarit. Allí detalló las múltiples acciones que su gobierno, en coordinación con el gobierno federal realizan para incrementar el bienestar de los nayaritas; entre otras destacan, por sus montos de inversión: la ampliación del aeropuerto de Tepic para convertirlo en internacional, la construcción de la autopista Tepic-Compostela, la continuación de la carretera a Vallarta en su tramo Compostela-Las Varas, entre otras acciones que el galeno detalló.
En lo que constituye un acto sin precedente en la historia reciente de la transparencia de las finanzas públicas de Nayarit, Navarro Quintero dio a conocer el estado que guardan las obligaciones financieras del Gobierno de Nayarit y de algunas de sus instituciones públicas. A este respecto expresó que ésta se distribuye como sigue: $ 9,600 millones de pesos del Gobierno del Estado, $ 800 millones de pesos del área de Salud, $ 1,870 millones de pesos del área de educación representada por SEPEN y $ 4,687 millones de pesos de la UAN que junto con algunos otros montos -que no detalló- arroja un gran total de $ 19,168 millones de pesos.
- DEUDA PÚBLICA Y VIABILIDAD DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT
En relación con la deuda pública del Gobierno del Estado de Nayarit y municipios, autorizada por el Congreso del Estado –sede del Poder Legislativo- como se puede apreciar en la gráfica 1, ésta asciende, al 30 de septiembre de 2021 según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a $ 5,932 millones de pesos.
Gráfica 1

La novedad es que hoy se sabe, de la existencia de una deuda con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), ISSSTE e INFONAVIT superior a los 3 mil millones de pesos ($ 2,625 mdp al SAT y $ 442 mdp al ISSSTE e INFONAVIT), con los cuales, las responsabilidades financieras del Gobierno estatal llegan a ser del orden de los $ 9,600 millones de pesos. Esta deuda con el SAT-ISSSTE-INFONAVIT representa más del 50% de la aprobada por el Poder Legislativo y se deriva de los incumplimientos con tal obligación de los gobiernos anteriores al actual: los de Antonio Echevarría García y Roberto Sandoval al menos. En la entrevista del 18 de abril de 2022 de Julio César López Ruelas, secretario de finanzas estatal con el periodista Antonio Tello en 8NTV, el primero declaró que el estado en que recibieron la hacienda pública fue de un desastre total, no se tenían recursos para pagar la segunda quincena de septiembre. La ruta seguida por los gobiernos anteriores al de Miguel Ángel Navarro Quintero, de ampliar el ejercicio de recursos financieros incumpliendo compromisos con instituciones públicas como el SAT, el ISSSTE y el INFONAVIT es una vieja ruta que apostó a la condonación de dichas deudas por parte del gobierno federal. En esta perspectiva, el antecedente más cercano lo constituye, según dio a conocer el diario El País, el ocurrido entre 2005 y 2015 en que los gobiernos de Felipe Calderón (PAN) y Enrique Peña Nieto (PRI) condonaron 274,000 millones de pesos en impuestos (unos 13,000 millones de dólares) a grandes empresas, entidades públicas, clubes de fútbol, así como personalidades de la política y de la cultura (El País, Los Gobiernos de Calderón y Peña Nieto perdonaron 13,000 millones de dólares en impuestos, 2 de octubre de 2019).
No obstante, como es de todos conocido, el gobierno de Antonio Echevarría García no logró avanzar en el sentido anterior y optó, dados los escasos recursos públicos, por abonar a la deuda pública oficial poco más de 1,000 millones de pesos entre 2020 y 2021 (véase la gráfica 1) sacrificando y postergando el pago de la deuda con el SAT-ISSSTE-INFONAVIT. El arribo de MANQ al gobierno de Nayarit ha puesto al descubierto la compleja situación que viven las finanzas del gobierno nayarita. Resolver el problema de cumplimiento de los pagos que tiene en materia de obligaciones financieras derivadas de la deuda pública (la aprobada por el Congreso y la existente con instituciones como el SAT-ISSSTE-INFONAVIT) y cumplir con el pago de nómina de fin de año constituyen la máxima prioridad para hacer viable el funcionamiento de la administración gubernamental actual. Para un gobernante como MANQ que busca trascender en la historia de Nayarit, atender el problema expuesto constituye la más alta prioridad pues tiene a su favor el contar con una excelente relación con la presidencia de la república. En tal sentido, no ha titubeado para, pese al costo político que implica, sentar las bases de la sostenibilidad del Gobierno Nayarita en el siglo XXI y en esta perspectiva, replantear la relación laboral y política con los trabajadores al servicio del estado y municipios en lo que se conoce en estos días como Ley de Derechos y Justicia Laboral para las y los trabajadores al servicio del Estado.
Si bien, la decisión de hacer pública las obligaciones financieras del Gobierno Nayarita constituye un significativo acto de responsabilidad social y un valioso acto de transparencia financiera, quedan pendientes dos importantes tareas para el actual gobierno: 1) dar a conocer el volumen de requerimientos financieros que requiere para cerrar el ejercicio anual y 2) transparentar la situación que guarda el fondo de pensiones de los trabajadores al servicio del estado.
- LA DEUDA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
El mismo 29 de diciembre de 2021, Navarro Quintero expresó en relación con las finanzas de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) que la deuda de dicha institución era del orden de los $ 4,687 millones de pesos mismos que, como se puede ver en la tabla 1, discrepa con la proporcionada en los informes de ingresos y egresos por la Administración Rectoral a la comunidad universitaria y al pueblo de Nayarit.
Tabla 1

La deuda histórica acumulada por la Universidad Autónoma de Nayarit en su documentación oficial se puede observar en la sexta columna de la tabla 1 denominada ADEFAS CP (Adeudos de ejercicios fiscales anteriores de corto plazo) la cual se estimó en diciembre de 2021 sería de $ 2,305 millones de pesos para diciembre de 2022. La discrepancia señalada el 29 de diciembre de 2021 por MANQ fue corregida en la entrevista que el 18 de abril de 2022, Julio César López Ruelas, secretario de finanzas estatal concedió al periodista Antonio Tello en 8NTV. En dicho encuentro López Ruelas afirmó que la deuda de la UAN era de alrededor de los 2 mil millones de pesos. Se corregía así, lo que, al parecer fue un problema de información contable, el cual refleja la complejidad inherente al tema que estamos tratando. En ese mismo sentido, la tabla 1 refleja en sus columnas 5 y 6 las dudas y los titubeos que los responsables del área financiera de la UAN tuvieron en relación al correcto registro del acumulado de los déficits anuales: ¿se trataba de deuda de corto o largo plazo? Ganó la visión de registrarla como deuda de corto plazo.
Con Miguel Ángel Navarro Quintero se ha dado un giro radical en la relación que el ejecutivo nayarita mantiene con la administración y la comunidad universitaria de la UAN. Luego de siete años de incertidumbre financiera relacionada con los pagos de fin de año, el pasado diciembre de 2021 se pudo cumplir de forma casi regular con los pagos mencionados. Pero no solo eso, además de un trato diferente hacia la comunidad universitaria se han instrumentado acciones que alimentan la confianza de que se transita por un camino que eventualmente pudiera resolver los problemas financieros de la UAN. En esa perspectiva, hay que mencionar el crédito por $170 millones de pesos concedido por el ejecutivo para que la UAN cubriera su déficit fiscal de fin de año pasado; la iniciativa de ley para incrementar el porcentaje que administra el Patronato de la UAN el cual pasó de 12% a 15% acordando que el 75% de esos ingresos se destinarán para el pago deuda; las gestiones ante el SAT, el IMSS y el INFONAVIT para que, utilizando diversos mecanismos de negociación, disminuya la deuda que la UAN posee con dichas instituciones mismas que están en proceso de concretarse una vez se establezcan los acuerdos necesarios para que sean posible; y más recientemente, el haber fungido como aval solidario para reestructurar la deuda que la UAN mantiene con BANORTE realizando importantes quitas en materia de intereses y capital. Todo un conjunto de acciones tendientes a la recuperación financiera de la UAN que, repito, pudieran eventualmente resolver el problema de la deuda de nuestra universidad. En el caso de la UAN, a diferencia del fondo de pensiones del Gobierno del Estado, se sabe a ciencia cierta, que el fondo de pensiones no posee recursos propios y que, luego de una muy corta vida, la función de pensiones y jubilaciones ha sido asumida por el área financiera de la UAN con cargo a su gasto corriente. Dilucidar su futuro en la materia, será responsabilidad de la nueva administración universitaria.
- LA DEUDA DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT (SEPEN) Y DEL SECTOR SALUD
De igual manera, en relación con la deuda de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN) el primer mandatario dio a conocer la existencia de una deuda por el monto de los $ 1,870 millones de pesos. En el caso del Sector Salud, informó que el adeudo es del orden de los $ 800 millones de pesos. Pero estos dos temas, acaso, deberán ser materia de otro trabajo.
RECAPITULACIÓN
1. La concepción sistémica del desequilibrio de las finanzas públicas estatales asumida por Miguel Ángel Navarro Quintero es social e institucionalmente responsable. Preservar la estabilidad y sostenibilidad de las instituciones nayaritas: Gobierno Estatal, UAN, SEPEN y Sector Salud constituye la más alta prioridad y en ese sentido MANQ ha instrumentado acciones tendientes a que sea así.
2. El tema relacionado con los fondos de pensiones del Gobierno del Estado y de la UAN requieren un tratamiento aparte. Al implicar intereses gremiales, se tiene que hacer mucho trabajo en materia de construcción de consensos.
EXPECTATIVAS ECONÓMICAS: El anuncio de la construcción del llamado “Puerto Nayarit” en Boca de Chila, Compostela, constituye una nota que los nayaritas celebramos con júbilo especial. La construcción de infraestructura portuaria que permita la pesca de altura, el transporte de mercancías y el turismo internacional contribuirá a imprimir una mayor dinámica económica a nuestra región que pudiera traducirse en mayores empleos y derrama económica. La construcción del “Puerto Nayarit” sumada al proyectado “Centro Integralmente Planeado Nayarit” pudieran constituir en el mediano plazo uno de los mayores polos de desarrollo económico en nuestro estado.