Obras con moche ahora nos inundan

El fraccionamiento Biósfera cuenta con la infraestructura hidráulica necesaria para evitar inundaciones en esa zona y desde sus inicios, se construyeron lagunas y pozos de absorción que controlan el agua de las lluvias que bajan desde el San Juan a la ciudad de Tepic. No es el caso de otras zonas urbanizadas

0
890

Por Arturo Guerrero

En su encuentro semanal con medios de comunicación, el gobernador Miguel Ángel Navarro se refirió ampliamente al tema de las inundaciones en Tepic y las causas que su gobierno ha visualizado atender en el corto y mediano plazo: “Se hizo un parque lineal que distorsionó y que no sirvió para los propósitos para los que se tenía considerado…hubo la cultura, no de la obra que se iba a hacer sino de la ganancia que se iba a obtener quien estaba haciendo la obra, no era para qué iba a servir sino cuánto me va a dejar”, apuntó de entrada.

“No he dejado de tener un contacto permanente del desastre que nunca se previno, de haber sobreexplotado y de haber modificado cerros, particularmente el de San Juan, haberse construido donde no era lo conveniente, pero luego en la parte baja donde no se hizo la infraestructura necesaria, una infraestructura para canalizar el agua pluvial por un lado y por otro canalizar las aguas negras”, precisó al referirse a lo que ha sucedido ahí en esa zona de la ciudad por donde baja una cantidad enorme de aguas pluviales.

El mandatario se refirió a la necesidad de hacer obras que contengan las grandes avenidas de aguas pluviales en esa zona: “se debe de platicar inmediatamente con los propietarios de Biósfera y de muchas casas que se hicieron y casas, muchas, que están bajo sospecha, que están para el rumbo de donde estaba la Fundación RIE…ellos tendrán que cooperar, en el caso del San Juan a que de manera responsable coparticipen con el recurso público, que también le entren con recursos económicos”.

El fraccionamiento Biósfera cuenta con la infraestructura hidráulica necesaria para evitar inundaciones en esa zona y que desde sus inicios, se construyeron lagunas y pozos de absorción que controlan el agua de las lluvias que bajan desde el San Juan a la ciudad de Tepic y también se ha precisado por parte de la empresa PINSA, que ningún caudal de agua ha ido a otras colonias a afectar, pero sí hay otras zonas ajenas al fraccionamiento las que pudieran estar generando problemas de este tipo. No es el caso de otras zonas urbanizadas.

Comprometió el gobernador Navarro Quintero, que en diez días habrán de presentar acciones que pongan remedio a estos temas de inundaciones: “Cómo pudiéramos hacer un plan de dos o tres años donde empezáramos de ya, hacer las grandes obras del Nayarit del siglo 21…cómo podemos enderezar o hacer lo que no se hizo, a través de nuevas leyes, de nuevas reformas”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí