Caímos en sus redes

0
984

Por Pablo Hernández A. | Diego Mendoza

Cada vez es más común escuchar que alguien despierte y su primera reacción sea revisar el celular para verificar las notificaciones de sus redes sociales. En el mundo de la inmediatez, 745 mil 325 nayaritas utilizan activamente alguna aplicación como Facebook, Whatsapp, Twitter, Tiktok, Youtube o algún otro espacio con el cual buscan comunicarse o sentirse identificado.

Así lo revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de una encuesta en 2020, en la cual destaca que en el país existen 84 millones 064 mil 765 personas mayores de seis años de edad utilizando internet, de las cuales el 89 por ciento lo usan para consultar las redes sociales.

Estos datos son por demás reveladores y dignos de retomarse este 30 de junio, Día Mundial de las Redes Sociales, fecha que desde 2010 fue designada para celebrar a las redes sociales, reconociendo su impacto en la sociedad y brindando homenaje a las que son consideradas unas herramientas fundamentales para comunicar, informar y entretener.

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, 9 de cada de 10 usuarios de Internet en Nayarit tienen como principal objetivo acceder a redes sociales, de ellos el 87 por ciento lo hace diariamente.

Números que no están alejados del promedio mundial, en el cual se estima que 93 de cada 100 usuarios de Internet utilizan alguna red social de forma activa. Lo anterior de acuerdo con el Informe Global sobre el Entorno Digital 2022 que realizan las agencias We Are Social y Hootsuite cada año.

Esta compilación estadística se ha convertido en la principal consulta para el reflejo de la realidad virtual de la sociedad, en la cual se estima que 4 mil 623 millones de personas alrededor del mundo son usuarios de redes sociales, a las cuales les invierten en promedio un total de 2 horas con 27 minutos.

En este informe, México destaca como uno de los países que más tiempo invierte a las redes sociales, con un promedio de tres horas con 20 minutos, siendo Facebook la plataforma reina en este país.

Prueba de ello, es que el informe destaca que los mexicanos se encuentran entre los países que más utilizan el espacio de la gran F azul en el mundo, y los que más tiempo le invierten con un total de 26.2 horas mensuales, además 3 de cada 10 usuarios la utiliza de forma laboral. 

La medalla de plata en esta competencia de redes sociales es para Youtube, plataforma de videos que se estima es utilizada por 6 de cada 10 usuarios de redes sociales en el país. Este gigante tentáculo de Alphabet Inc., suele presentar un consumo de 22.8 horas mensuales entre los mexicanos.

No muy lejos de ella, se encuentra el caballo negro proveniente de Asia, Tiktok que en los últimos años ha ganado gran relevancia sobre todo ante las generaciones más jóvenes, entre 18-24 años; esta plataforma estuvo a punto de ser prohibida en los Estados Unidos.

Según el informe de We Are Social y Hootsuite, esta aplicación es utilizada por 5 de cada 10 mexicanos usuarios de redes sociales, los cuales se recluyen un total de 23.4 horas al mes, principalmente por lo corto de sus contenidos y la inmediatez de su difusión, que son los primordiales propósitos de dicha red.

Finalmente, la cuarta aplicación que más utilizan los mexicanos es Instagram, en la cual encuentran refugio poco más de una tercera parte de los usuarios de redes sociales. Está aplicación propiedad de Meta (antes Facebook) dedicada a compartir fotografías, así como momentos de la vida cotidiana, suele ser explotada principalmente por celebridades, pero durante los últimos años pareciera perder relevancia ante la sensación de la octava nota.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí