Por José Luis Olimón Nolasco
Desde un punto de vista eminentemente nacionalista, el segundo lugar alcanzado por Sergio “EL Checo” Pérez en el Gran Premio de Gran Bretaña llevado a cabo el pasado domingo 3 de julio es, seguramente, la noticia principal en el ambiente deportivo, no solo porque este resultado llega una semana después de su abandono de la semana anterior en el Gran Premio de Canadá, sino porque, después de un problema en su auto en las primeras vueltas al circuito quedó relegado al 17° lugar, por lo que tuvo que ir remontando, de manera solo evidenciable en la tabla que aparece constantemente al lado izquierdo de la pantalla, hasta posesionarse —merced a la aparición del “safety car” al quedar el auto de Esteban Ocón en medio de la pista que le permitió hacer el cambio de llantas— en un cuarto lugar, desde el cual le fue posible —en medio de un espectáculo en verdad emocionante en que quedó muy en claro la increíble destreza de cuatro piloto [Carlos Sáinz, “El Checo”, Lewis Hamilton y Jacques Leclerq y gracias sin duda al Red Bull que conduce— llegar hasta el segundo lugar, sumando con ello 18 puntos más a su haber en el Campeonato Mundial de Pilotos y mantenerse en el segundo lugar, solo por debajo de Max Verstappen, quien, desde el principio también, tuvo problemas con su auto, aunque logró mantenerse hasta el final de la carrera, ocupando un séptimo lugar que debe haberle sabido a derrota, pero que le permitió, al menos, sumar 6 puntos más a su cuenta 2022.
El otro momento emotivo fue, sin duda, el del accidente que tuvo lugar apenas unos segundos después de iniciada la carrera, un accidente en el que resultaron involucrados el Mercedes de George Russell, el Alfa Tauri de Yuki Tsunoda, el Alpine de Esteban Ocon, el Williams de Alexander Albon y, el Alfa Romeo de Guanyu Zhou, el que, por un lado, llevó la peor parte al dar varios giros, rodar de cabeza por la pista, salir de ella, pasar la barrera de contención y estrellarse contra el alambrado y que, por otro, mostró el grado de seguridad que han alcanzado los vehículos de la Fórmula 1, sobre todo con la incorporación de ese halo de protección para los pilotos, que ya ha salvado varias vidas. Increíble en verdad, ver al piloto accidentado, unos minutos después, sin huellas visibles del percance que acaba de sufrir.
No muy lejos del Circuito de Silverstone, sede del Gran Premio de Gran Bretaña, en la cancha central de Wimbledon, prácticamente, a la mitad del torneo, se llevó a cabo una ceremonia para celebrar el primer centenario de ese escenario que ha sido testigo, desde 1922, de cientos de batallas, con victorias y derrotas memorables.
En dicha ceremonia, estuvieron presentes: Martina Hingis, Lleyton Hewitt, Conchita Martínez, Angelique Kerber y Simona Halep que ganaron un torneo individual en esa cancha; Petra Kvitova, Rafa Nadal y Andy Murray ganadores de dos campeonatos; John McEnroe, Margaret Court y Chris Evert ganadores de tres campeonatos; Rod Laver, ganador de cuatro; Venus Williams y Bjorn Borg, con cinco triunfos en esa cancha centenaria; Billie Jean King y Novak Djokovic, sepis veces campeones y, Roger Federer, ganador ocho veces en esa célebre cancha de césped que solo se utiliza dos semanas al año.
En el torneo mismo, en la rama varonil, parece perfilarse una final soñada entre Novak Djokovic y Rafael Nadal, sembrados como número 1 y número 2, ante la ausencia de Alexander Zverev, a causa de su lesión y de Daniil Medvedev, por el veto de los organizadores del torneo, por su nacionalidad rusa, mismo que fue contraatacada por la ATP con el desconocimiento de los puntos obtenidos en este torneo, lo cual, afectará de manera significativa a algunos tenistas, encabezados por Novak Djokovic. En la rama femenil, para no perder la costumbre, habiendo quedado fuera nueve de las diez tenistas sembradas en las primeras diez posiciones —solo la tunecina Ons Jabeur ha llegado hasta los cuartos de final— pareciera que la final se podría jugar entre ella y la rumana Simona Halep que, hasta el momento ha tenido un desempeño muy bueno y, quizás, inesperado. Iga Swiatek y Carlos Alcaraz, por su parte, no fueron capaces de trascender en este tercer Gran Slam del año. Iga fue derrotada por la francesa Alize Cornet en la tercera ronda y Carlos Alcaraz por el italiano Jannik Sinner en la cuarta ronda.
Y, de nuevo, las fallas del “Tri”, de la selección nacional de futbol… Esta ocasión de la Sub-20, en el área de la Concacaf, con cuatro lugares en juego para el Mundial Sub-20 2023 y dos para los Juegos Olímpicos de París 2024, sin ser capaz de clasificar o, dicho sin eufemismos, siendo eliminada, quedando fuera de esas dos competencias, para las que calificaron: Honduras y Guatemala al Mundial y los Estados Unidos y República Dominicana para el Mundial y para los Juegos Olímpicos. Sin comentarios…
Esperemos que la selección femenil, que disputará esta semana el premundial en que se dan los boletos para el Mundial Femenil de Australia-Nueva Zelanda 2023 y para los Juegos Olímpicos de París 2024. “Veremos y diremos”, como solía decir Don Alberto Casillas Larios.