México registraba más de 126 millones 14 mil 24 personas, de los cuales un millón 235 mil 456 radicaban en Nayarit, esto durante el 2020, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su último Censo de Población y Vivienda, en ese año.
De acuerdo con los datos del INEGI, el 51% de los mexicanos son mujeres y el 49% son hombres, cuya estructura de edad ha envejecido enormemente en los últimos 50 años.
Así lo revela el instituto encargado de la estadística de la nación a través de un comunicado, en el que destaca que entre 1970 y 2020, el porcentaje de menores de 0 a 14 años se redujo de 46 a 25 por ciento, mientras que la población de 30 a 59 años aumentó de 22 a 38 por ciento.
No obstante, el envejecimiento de los habitantes no es propio del país, ya que muchos de los estados desarrollados están viviendo el mismo fenómeno, incluso a mayor magnitud. Sin embargo, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en México estima que para 2050, 22 de cada 100 habitantes del país serán adultos mayores, lo que traerá consigo una serie de cambios estructurales en todos los sectores de la sociedad.
En el caso de Nayarit, la población se integraba de 612 mil 278 personas del sexo masculino y 623 mil 178 del sexo femenino, por lo que su relación hombres-mujeres es similar a la que se presenta a nivel nacional.
Del total de nayaritas, 394 mil 457 eran hasta 2020 menores de edad, mientras que 228 mil 745 eran considerados adultos jóvenes de acuerdo a los parámetros de la CONAPO, por lo que prácticamente el 50.44 por ciento de la población se encuentra en su etapa de juventud.
Por otra parte, el Censo de Población y Vivienda 2020 reveló que poco más de la tercera parte de la población en Nayarit tenía residencia en la capital del Estado. Mientras que Bahía de Banderas era el segundo municipio más habitado con un 15% del total de la población. Así mismo, Santiago Ixcuintla se conformaba con colgarse el bronce, al dar vivienda a 7 de cada 100 pobladores en Nayarit. En contraste, San Pedro Lagunillas era el municipio con menor número de habitantes al solo contar con la residencia de 7 mil 683 personas, además de ser el municipio con mayor índice de envejecimiento, ya que, por cada 100 menores de 14 años, había 83 adultos mayores.
Al hablar en términos generales, Nayarit tendría un futuro semejante al que se percibe a nivel nación. Según la CONAPO dentro de 28 años, la entidad podría alcanzar una población de un millón 677 mil 862, la cual seguirá siendo en su mayoría mujeres. Sin embargo, el índice de envejecimiento prácticamente se duplicaría en la entidad, convirtiéndola en el duodécimo Estado con mayor porcentaje de adultos mayores sobre su niñez.
Desde 1990, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso celebrar el 11 de julio como el Día Mundial de la Población con el fin de concientizar sobre el número de personas que habitan los países, así como analizar los programas y planes generales que tiene cada nación respecto a sus pobladores.