Síndrome del niño sacudido, forma de maltrato infantil

“Movimientos bruscos de atrás hacia adelante, laterales o en lanzamientos hacia arriba, que se originan al sacudir a una niña o un niño puede ocasionarles lesiones de por vida o incluso la muerte”, explicó Concepción Rodríguez Llamas

0
1004

“El síndrome de la niña o niño sacudido consiste en el conjunto de lesiones que se provocan, al agitar fuerte y rápido a menores de dos años, puesto que los movimientos bruscos provocan que el cerebro choque contra las paredes del cráneo, lo que constituye una forma de maltrato infantil”, informó la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Nayarit (SIPINNA).

La Secretaria Ejecutiva, Concepción Rodríguez Llamas señaló que, desde SIPINNA nacional y a través de los SIPINNAS estatales y municipales, se realiza una campaña para generar conciencia y sensibilización, sobre todo entre personas cuidadoras de niñas y niños de 0 a 5 años, sobre los efectos negativos al sacudirles.

Asimismo, dijo que es imprescindible difundir entre la ciudadanía información sobre lo qué es el síndrome de la niña o el niño sacudido y sus posibles consecuencias. Agregó, que los movimientos bruscos de atrás hacia adelante, laterales o en lanzamientos hacia arriba, que se originan al sacudir a una niña o un niño puede ocasionarles lesiones de por vida o incluso la muerte.

“Aventarle al aire o jugar al “avioncito”, los movimientos de aceleración y desaceleración brusca ocasionan daño al cerebro de niñas y niños, y algunas de sus conductas en los primeros años de vida, pueden generar frustración, e incluso irritación a las personas que les cuidan y pueden perder el control, e incluso sacudirles en un esfuerzo por que dejen de llorar”, manifestó Rodríguez Llamas.

Indicó, además, que son conocidos los efectos que un golpe puede tener en una niña o niño, pero se desconoce lo que le puede suceder al sacudirle, por lo que, subrayó, madres y padres pueden ayudar a prevenir este problema aprendiendo maneras saludables de aliviar el estrés y el enojo, y eligiendo con cuidado a las personas cuidadoras de niñas y niños, e hizo un llamado a la población a que, si identifican casos de maltrato infantil, denuncien al 911.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí