El gobierno estatal prepara un nuevo sistema de pensiones inspirado en el modelo híbrido creado e instaurado en la provincia de Quebec, Canadá. El objetivo, de acuerdo con el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, es congeniar los derechos sociales y las necesidades particulares de los trabajadores, pero sobre todo hacer frente al enorme pasivo que enfrenta este fondo desde el 2005, año en que inició la administración de Ney González Sánchez.
Horas antes del diluvio que azotó a Nayarit, el cielo se tornaba gris en lo que parecía un homenaje al panorama financiero que vive el sistema de pensiones. El mandatario estatal rememoraba el accionar de uno de sus antecesores, que afirma, de manera irresponsable comprometió el futuro de la entidad: “Lo peor no es reaccionar tarde, lo peor es nunca reaccionar… yo no vine a quedar bien con nadie, yo vine a cumplirle a la sociedad. Yo no vine a hacer amigos, vine a gobernar Nayarit. Y en ese sentido no tendré compasión por hacer los cambios que Nayarit necesite sin atropellar el marco legal existente”.
De acuerdo con la Secretaría de Administración y Finanzas, actualmente Nayarit tiene una carga financiera de más de 97 millones de pesos mensuales para cubrir la nómina de trabajadores activos y jubilados, a los cuales se suman 60 millones más de pago extraordinario por un déficit en los ingresos. Pagos que originaron un colapso financiero en el estado y por el que hoy la entidad tiene pendientes más de mil solicitudes de pensión y jubilación que aumentaría aún más los pasivos dirigidos al fondo de pensiones, a lo cual también se suman las pólizas de defunciones, que han generado un pasivo total de 196 millones de pesos.
Ante esta situación, el gobernador, Miguel Ángel Navarro señaló que este quebranto financiero debe investigarse desde 2005, ya que desde esa fecha se desconoce dónde están los intereses obtenidos por este fondo.
“Tengo que encontrar cual es el origen del quebranto financiero en Nayarit… que bonito es en el último segundo aumentar salarios, generar plazas y correr… han generado un crimen social, porque son entre 20 y 25 mil trabajadores en activo y pensionados, que no tienen la culpa, ni tienen responsabilidad de poner contra la pared a un millón 200 mil ciudadanos nayaritas, entre los que podemos mencionar jóvenes y menores de edad”, sentenció el mandatario estatal, quien también lamentó que algunos líderes sindicales a pesar de gozar de altas pensiones, continúen exigiendo más prestaciones sin importar el bienestar social del pueblo.
Aunque el gobernador Miguel Ángel Navarro omitió dar nombres de los responsables de estas acciones, dichas declaraciones estarían relacionadas al caso del exgobernador Ney González Sánchez quien en los últimos meses de su administración brindó un sorpresivo incremento a las prestaciones de los trabajadores del estado, particularmente al aguinaldo que lo elevó de 60 a 75 días su pago para la burocracia estatal.
El nuevo sistema de pensiones
“En el caso de Quebec, las inversiones cubren dos aspectos básicos que tienen los sistemas pensionarios, tener una buena rentabilidad y tener una buena seguridad para evitar un quebranto”, señaló el gobernador Miguel Ángel Navarro al hablar sobre el nuevo sistema que se propondrá en la entidad.
El proyecto a cargo del asesor jurídico del Poder Ejecutivo, Gabriel Camarena Morales, tiene origen a partir del rebase del sistema de pensiones en su estructura. Al hacer un análisis a la ley de pensiones, se determinó como alternativa generar un sistema pensionario inspirado en la provincia de Quebec, que respete a todos aquellos trabajadores que por derecho quieran permanecer en el régimen actual.
“Este sistema ha sido muy exitoso, porque ha dado una justa retribución a los trabajadores que se han pensionado. Ha demostrado una administración profesional y eficiente de los recursos, por lo que se ha convertido en uno de los fondos de inversión más importantes del mundo”, señaló el funcionario estatal.
En los próximos días, una comitiva del gobierno estatal se reunirá con autoridades quebequenses para recibir mayores experiencias de este sistema que afirman promoverá una mayor corresponsabilidad de los trabajadores, además de que se realizará un parlamento abierto en el cual se analice esta propuesta de la mano de todos los actores sociales.
Finalmente, Camarena Morales informó que el gobernador ha presentado un decreto para que los funcionarios públicos que otorguen estímulos fuera del contrato colectivo de trabajo que se acuerda con los sindicatos, se hagan totalmente responsables de esta situación sancionable: “Tenemos pérdidas de entre 300 y 400 millones al año por estos estímulos”.
Prestaciones se han vuelto impagables: Juan Echeagaray
“El gobierno del estado que encabeza Miguel Ángel Navarro Quintero ya no puede seguir pagando las más de 50 prestaciones adicionales que los trabajadores sindicalizados perciben y que fueron aprobadas por exgobernadores que estaban comprometidos con los líderes sindicales”, declaró ante diversos medios de comunicación el secretario general de Gobierno, Juan Antonio Echeagaray Becerra.
Explicó que las prestaciones adicionales que durante años recibieron los trabajadores de la burocracia local y que están afiliados a los diversos sindicatos fueron excesivas: “Y esas eran prestaciones adicionales que negociaban los sindicatos con el gobierno del estado en turno para tener la tranquilidad y para tener el apoyo de carácter político. Eran canonjías y en su momento ya no hallaban qué otra prestación agregar para el siguiente contrato colectivo de trabajo y eso se hacía de manera irresponsable”, aseveró el de la voz.
Asimismo, el encargado de la política interna en la entidad, asegura que el contrato colectivo de los trabajadores del estado es el que más prestaciones adicionales en el país, por lo que se ha vuelto imposible cubrir los montos sin sacrificar a los nayaritas: “Y no es que no te lo quiera dar es que ya no puedo, como gobierno existen otras prioridades entre las que podemos destacar salud y educación, además de obra pública en beneficio de miles de niñas y niños que antes acudían a planteles educativos que se encontraban en pésimas condiciones en su infraestructura y en donde estaba en peligro su integridad física, ahora la prioridad es el pueblo de Nayarit”.
Finalmente Echeagaray Becerra explicó que la Ley Federal del Trabajo establece que todos los trabajadores del estado de Nayarit y del país tienen derecho a sus salarios, aguinaldo, vacaciones: “Además del pago por retiro, pago de prima vacacional… pero lo demás, la canasta navideña, dónde la encuentras en la Ley Federal del Trabajo”.