7.7 C
Tepic
martes, agosto 5, 2025
InicioNayaritPide Coparmex Paquete Económico realista

Pide Coparmex Paquete Económico realista

Fecha:

spot_imgspot_img

Deberá dar prioridad al crecimiento económico, el combate a la pobreza, el incremento al acceso a la salud y a la educación, así como impulsar la democracia y garantizar la seguridad

El presidente de la Coparmex Nayarit, Alejandro Valdés Menchaca, manifestó que, desde la Confederación nacional, se hace un llamado a las y los legisladores, para que, el Paquete Económico (PE)  2023 sea aprobado, con base en los temas prioritarios para la sociedad y sus familias, como son el crecimiento económico, el combate a la pobreza, el incremento al acceso a la salud y a la educación, así como que impulse la democracia y garantice seguridad a las y los mexicanos, priorizando el presupuesto necesario para la construcción de un México estable, en desarrollo y en paz.

Asimismo, dijo que celebran que, en la Ley de Ingresos contenida en el PE, no se contemplen nuevos impuestos ni incrementos, lo que representa una buena señal para los inversionistas, empresarios y la sociedad, ya que esta medida contribuye a que existan mejores condiciones para la inversión, se incentiva la generación de empleos y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

El líder empresarial, asentó que, los supuestos macroeconómicos son poco realistas, pues mientras el Gobierno espera un crecimiento del tres por ciento, los expertos hablan de un 1.4 a 1.5 por ciento para el 2023, lo que podría tener como consecuencia recortes al gasto en el transcurso del próximo año. Añadió, que se prevé un incremento real del cuatro por ciento al presupuesto de salud y del cinco por ciento para educación; sin embargo, se debe garantizar el abasto de medicamentos y de atención médica para toda la población y atender programas educativos de calidad y recursos para infraestructura de escuelas.

En el tema de seguridad, destacó que, aunque el gasto total refleja un aumento, éste se concentra en la Secretaría de la Defensa Nacional con un incremento real de 16 por ciento, mientras que para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es de solo el uno por ciento, y deben destinarse recursos federales suficientes a los cuerpos de policía estatales y municipales.

En cuanto a la inversión, dijo que se contempla un incremento, pero para que tenga un impacto positivo en el crecimiento de la economía debería ser complementada por la Iniciativa Privada, además de estar diversificada en todo el país, pues en el Proyecto de Presupuesto de Egresos, sólo se favorecen las obras prioritarias del gobierno, como Dos Bocas y el Tren Maya.

Por último, en el renglón del turismo, uno de los principales sectores de Nayarit y de los más afectados por la pandemia, existe una reducción del 13 por ciento respecto a lo aprobado en 2022, lo que dificulta la recuperación de la industria.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí