¿Cómo va el gobierno de Navarro Quintero?

0
936

Por Ernesto Acero C.

El próximo 19 de septiembre, el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero termina con un año al frente de la titularidad del Poder Ejecutivo. Han sido días, semanas, meses de intenso trabajo encaminado a transformar, en distintos frentes, al estado. Ha sido un año marcado por los duros golpes a la corrupción y a los corruptos que todos sabíamos que lo eran. Esa transformación es un mandato popular nada nuevo, pero que no fue satisfecho por sucesivos gobiernos.

El gobernador Navarro se ha manifestado insatisfecho con el trabajo de algunos integrantes de su gabinete. Si el gobernador, no está satisfecho, menos lo están cientos de miles de nayaritas. ¿A qué se debe esa insatisfacción?

El Gobernador de Nayarit y la sociedad nayarita, comparten un mismo criterio que determina los niveles de satisfacción: los resultados. Hace un año, el Gobernador hizo los nombramientos de quienes lo acompañarían en la estructura gubernamental. Ya se han registrado cambios en el gabinete. Esos cambios tienen que ver con la generación de resultados o con la ausencia de los mismos.

En ese contexto, el Mandatario estatal ha declarado que no todos jalan parejo en su gobierno. No le ha temblado la mano para dejar ir a quienes no han dado el ancho. Ha dejado en claro que en el momento que sea necesario, hará más cambios. Esos cambios en el gobierno tienen como finalidad, lograr más y mejores resultados.

La cuestión que aquí se aborda pretende responder a la interrogante, ¿cómo percibe la gente el trabajo del gobierno? Si nos atenemos a lo que nos dice don Miguel de Unamuno, en el sentido de que “La opinión de toda una multitud es siempre más creíble que la de una minoría”, entonces debemos conocer esa opinión de las multitudes.

La multitud es una entelequia. Más bien procede decir, “las multitudes”, así, en plural. Esto dado que las personas no piensan todas de igual manera, aunque existen vasos comunicantes que llevan a la conformación de grupos que coinciden en puntos de vista sobre algunos temas.

La percepción de las personas (agrupadas en una especie de aldeas, nodos o tribus) sobre el desempeño del gobierno, suele ser contundente. Algo en lo que seguramente coinciden todos los grupos es la que se relaciona con las manifestaciones materiales del desarrollo, de la prosperidad. De ahí la contundencia, lo categórico de la opinión de los sectores sociales. La gente se ha hecho pragmática, en cualquier nivel educativo, económico o cultural; por eso la gente mide la calidad de los gobiernos con la vara del bolsillo. Ese es el mejor sistema de medidas para evaluar a los gobiernos.

En ese sentido, el Gobernador es congruente con la opinión de la sociedad o, mejor dicho, con las opiniones de la sociedad. Por eso, el gobernador es igualmente pragmático. Mide los resultados de los integrantes de su gabinete, por resultados concretos. La gente no quiere explicaciones, sino resultados. Igual ocurre con el gobernador Navarro Quintero: también exige resultados.

¿Cómo se siente el Gobernador con su gabinete?, ¿cómo se sienten los integrantes del gabinete, con su gobernador?

El Gobernador Navarro Quintero no se siente plenamente satisfecho con todos los integrantes de su gabinete. Cabe insistir, de cualquier manera: la pregunta más trascendente en este caso es, ¿cómo evalúa la gente a su gobierno?

Algunos funcionarios han sido clave en su gobierno, como Juan Antonio Echeagaray Becerra, Julio César López Ruelas y Gabriel Camarena. El caso del extraordinario trabajo del Fiscal Petronilo Díaz Ponce Medrano, el asunto se debe analizar desde la perspectiva de la autonomía de la institución que preside y del equipo del que se ha sabido rodear.

Un fenómeno que puede mantener altos los niveles de aceptación popular de un gobierno, es la tendencia alcista que se registra en favor del ganador de una contienda electoral. Tras la elección, la gente tiende a cerrar filas con el gobierno. Una parte de este fenómeno se relaciona con el beneficio de la duda que conceden algunos electores que no votaron por los ganadores de una contienda.

El desgaste, por su parte, es inevitable desde el principio. Una de las razones del desgaste se vincula con la alineación de un equipo al lado de un gobernante. Otorgar un nombramiento, exige hacer a un lado a numerosos actores que deseaban lo mismo. Las primeras inconformidades se suelen manifestar, excepto en quienes sinceramente coinciden intelectual o afectivamente con el que asigna los cargos.

Otra de las razones del desgaste de un gobierno, tiene que ver con la ruptura del gobernante con sus aliados de coyuntura. Este fenómeno lo observamos con absoluta nitidez en 1999, cuando algunos líderes del PRD, indebidamente intentaron controlar a un gobierno que había ofrecido el cambio. Ahora, algunas rupturas pueden observarse con quienes pretendieron apropiarse de lo que consideran su rancho feudal.

Otras rupturas, vienen de quienes no fueron aliados en ningún momento y que pretenden paralizar al gobierno o mantenerse en su estatus de privilegios. Un caso: la dirigencia del SUTSEM, que durante décadas ha logrado privatizar un ente como la agrupación gremial, no en beneficio de los trabajadores al servicio del estado, sino en favor de una burocracia dorada. En buena medida, esa dirigencia no fue buena, en su momento, para parar el desastre que se observaba en el manejo del Fondo de Pensiones.

El desgaste es inevitable. Tomar decisiones implica optar por un camino y abandonar otras sendas. No obstante, ese desgaste puede ser favorable para el nivel de vida de las personas, pero también puede ocasionar un serio deterioro de las condiciones de bienestar de la sociedad.

Vimos que Nayarit entró en una etapa de endeudamiento que era imposible frenar. Vimos que quienes debían frenar el desastre financiero del estado, aprobaron alegremente lo que sabían era una traición a la confianza popular depositada en un gobierno. Eso ocasionó un desgaste enorme de esa administración. Luego vino otro gobierno que, por unanimidad, hizo Fiscal a un narcotraficante confeso.

¿Qué la gente no hizo nada?, ¿qué los nayaritas han sido indolentes ante la corrupción que mata lentamente o al instante? Falso, ¡absolutamente falso! Si aquellos a los que el pueblo confió su representación, salieron peor que los odiados criminales y saqueadores, ¡qué hacer! Seguramente qué en su momento, los pillos y los mentecatos, habrán de pagar cara su osadía. Los primeros versículos del Eclesiastés nos dicen que “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar” (Eclesiastés 3:1-3). Así es. Lo veremos.

Ahora, el desgaste de la opinión pública en favor del gobierno, puede ser explicado porque se persigue a los emisarios de la corrupción. Este tipo de desgaste es muy diferente, pues tiene el respaldo popular, al que han sufrido anteriores administraciones. Hay de desgastes a desgastes, pues.

En el caso presente, en el del gobierno del doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, el desgaste se reduce a los afectados, a los corruptos que traicionaron a su pueblo y que ahora son perseguidos para que paguen sus fechorías. La mayoría de las personas, parece, atestiguan con buenos ojos la caza de corruptos, el encarcelamiento de perversos, pícaros y bribones.

A un año de que el doctor Navarro Quintero arribó a la titularidad del Ejecutivo, se hace necesario hacer un balance, evaluar, conocer a detalle y con profundidad, lo que opinan los diferentes sectores sociales. Ese balance debe ser puesto en la mesa donde despacha el Gobernador. No solamente deben mostrarse al gobernante las cifras, sino las razones y las proporciones de cada indicador.

¿Cómo va el gobierno del doctor Miguel Ángel Navarro Quintero? La respuesta amerita de insumos para analizar. Esos insumos deben ser cuantitativos y robustos metodológicamente. Esa es la mejor forma de tomar decisiones trascendentes, transformadoras, que se manifiesten al menos en lo material, en la calidad de vida de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí