Coparmex nacional urge a la oposición, a que presente una controversia constitucional en contra de la aprobación del dictamen que modificó cuatro leyes para que el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), manifestó el presidente de Coparmex Nayarit, Alejandro Valdés Menchaca.
Asimismo, indicó que existe la preocupación por que las Cámaras Alta y Baja aprueben una iniciativa para reformar leyes, cuando lo que procede es presentar, analizar y discutir una iniciativa de reforma constitucional, puesto que el artículo 21 de la Carta Magna, señala que las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional.
Aseguró que ninguna ley puede estar por encima de la Constitución, por lo que urge se presente la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “La acompañaremos como sector, ya que estamos convencidos que la aprobación de este tipo de reformas refleja que en México no hay Estado de Derecho y eso afecta la confianza y las inversiones”, dijo el líder empresarial.
Valdés Menchaca, agregó que, se apruebe o no la iniciativa de mantener a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, es necesaria una estrategia eficaz para el fortalecimiento de las policías con mandos civiles en los tres órdenes de gobierno que permita al ejército regresar a los cuarteles. Señaló, que la estrategia actual no ha dado resultados, por el alto índice de homicidios, por lo que deberá replantearse la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles, y, sobre todo, que continúen realizando tareas que no son propias de sus funciones.
El presidente de este sindicato patronal asentó que, desde la Coparmex consideran fundamental que, tras la desaparición del FORTASEG existan estrategias para recuperar la paz y se cuente con los recursos suficientes para fortalecer a los cuerpos de seguridad pública municipales y estatales. “Es alarmante. que en el Paquete Económico 2023, los recursos se centralicen en las Fuerzas Armadas, y que al presupuesto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), solo se le asigne un aumento del uno por ciento”, indicó.
Finalmente, mencionó, que estos temas son transcendentales para la vida de las familias mexicanas, y que exhortan a las y los legisladores, a no someterse a presiones de ningún tipo ni a intereses de partido, y a que prevalezca el interés de México, de las familias y el respeto absoluto a la Constitución