Por Salvador Cosío Gaona
Los caprichos y malas decisiones del Gobierno Federal que se encuentra bajo la égida del presidente Andrés Manuel López Obrador, siguen pasando factura al erario de nuestro país, y concretamente al bolsillo de los mexicanos, pues más allá de que se trate de derrotas tanto para el Ejecutivo de la Nación, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como para el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, la realidad es que ninguno de los dos pagará de su bolsa las cantidades millonarias que se habrán de cubrir producto de errores y deficientes decisiones.
Recientemente, la Comisión Federal de Electricidad perdió un arbitraje contra la empresa española Duro Felquera por la central de ciclo combinado Empalme II en el estado de Sonora, por lo que tendrá que pagar 22 millones de dólares por incumplimiento de contrato de la construcción signada en 2015.
De acuerdo con los Estados Financieros Intermedios Resumidos Consolidados e Informe de Gestión Intermedio correspondiente al periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2022, la audiencia del procedimiento arbitral se celebró en la semana del 10 de enero de 2022.
“Las partes presentaron sus respectivos escritos de conclusiones y costas, tras lo que la tramitación del arbitraje quedó completada, pendiente de la revisión del Tribunal para la redacción del laudo, que se emitió con fecha el 26 de septiembre de 2022″, se puede leer en el Estado Financiero.
La resolución dictaminó que CFE incumplió el contrato de construcción, ordenó pagar a Duro Felguera 20.76 millones de dólares más impuestos y condenó pagar a CFE intereses post-laudo.
También rechazó la demanda de reconvención de CFE por carecer de jurisdicción y se llegó al acuerdo que cada parte asumirá sus costos legales el 50 por ciento de los gastos de la LCIA/Tribunal.
Adicionalmente, el laudo estipula el pago de1.1 millones de dólares adicionales una vez que Duro Felguera acredite el pago de dicha cifra a subcontratistas.
En días pasados, también se dio a conocer que la CFE perdió un arbitraje internacional más esta vez contra la empresa canadiense ATCO Ltd., por lo que tuvo que pagar al menos 85 millones de dólares durante 2021.
Este no sería el único caso al que se enfrenta CFE en tribunales internacionales, ya que de acuerdo con su segundo informe trimestral presentado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa productiva del Estado también inició un arbitraje internacional el pasado 26 de abril de 2021 contra J Aron & Company LLC como resultado de una disputa comercial con la afiliada CFE Internacional LCC (“CFE international”).
“Estas disputas se relacionan con las obligaciones de pago y entrega de las partes en virtud de contratos de compra de gas natural a largo plazo después de la tormenta invernal Uri en Texas en febrero de 2021 que resultó en picos de precios sin precedentes, el procedimiento arbitral se encuentra en la etapa inicial y, a la fecha de emisión de los estados financieros, no es posible determinar razonablemente un resultado final adverso en el procedimiento que diera un efecto material adverso en los resultados de operación, liquidez o situación financiera”, se puede leer en el reporte.
Adicionalmente, existen treinta y cuatro procedimientos a cargo del abogado general, 24 son de carácter internacional, de los cuales 13 por arbitraje internacional de Londres, 8 ante una corte interamericana y uno ante la corte Americana y 10 juicios arbitrales con participantes en México, resultado de disputas con diversos proveedores que se encuentran en distintas etapas.
“A la fecha de los estados financieros, no podemos determinar razonablemente si un resultado final adverso en estos procedimientos tendría un efecto negativo que genere un incremento en la provisión adicional para litigios”, apuntó la CFE en el reporte.
Por cierto, no es ocioso mencionar en este mismo espacio que mientras el padre “pierde” cantidades millonarias que se pagarán de las arcas del Gobierno, si hijo ha sacado provecho una vez más de su parentela para ganar contratos.
Y es que recientemente se conoció que después de los 17 días de julio que dejó de funcionar la plataforma de adquisiciones del gobierno federal, una de las empresas de León Manuel Bartlett, hijo del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, recibió al menos tres contratos.
De esta forma, Cyber Robotic Solutions, empresa del hijo de Bartlett que tiene congelados procedimientos de inhabilitación por dar información falsa, ya tiene ocho contratos vigentes con dependencias y organismos del gobierno federal, de acuerdo con la plataforma Compranet.
Compranet presentó fallas técnicas el 15 de julio pasado, por lo que la Secretaría de Hacienda suspendió la página por 17 días. La medida preocupó a especialistas en rendición de cuentas, empresarios y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al tratarse de la plataforma que registra y permite vigilar las adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras contratadas con recursos públicos.
En ese lapso, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Juárez de México y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío otorgaron los contratos a la empresa de León Manuel Bartlett, por un monto total de 24.9 millones de pesos, para el mantenimiento de equipo médico, del cual Cyber Robotic Solutions es distribuidor exclusivo en México.
El contrato del IMSS comenzó el 9 de agosto pasado, pero el fallo de la licitación pública, de acuerdo con los datos oficiales, se dio el 21 de julio, cuando la página de Compranet estaba fuera de servicio.
Por su parte, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y el Hospital Juárez de México adjudicaron directamente los contratos a dicha empresa, los cuales se formalizaron el 26 y 27 de julio, respectivamente.
La empresa del hijo de Manuel Bartlett, que ha logrado detener en tribunales las inhabilitaciones que le impuso la Secretaría de la Función Pública en 2020 por haber proporcionado información falsa al IMSS y por haber entregado ventiladores usados para pacientes con Covid-19, ha logrado nueve contratos en lo que va de 2022 por 58.6 millones de pesos, de los cuales dos han concluido.
Actualmente, tiene vigentes ocho contratos, siete que le fueron asignados este año y que expiran en diciembre y uno más que le otorgó la Secretaría de la Defensa Nacional, en 2021, por insumos para cirugía robótica del Hospital Central Militar, el cual expira en junio de 2023.
¿Corrupción? ¿Nepotismo? ¿Pago de favores? De ninguna de las opciones tengo certeza pero tampoco dudas. Dice el refrán que “la manzana no cae lejos del árbol”, y el vástago de Manuel Bartlett lleva los mismos pasos de su padre.
Opinión.salcosga@hotmail.com
@salvadorcosio1