Habitantes de comunidades coras ya no quieren vivir en la sierra debido a la falta de oportunidades al tiempo de reclamar a las autoridades por ayudar más a los wixaritari o huicholes, sostuvo Alejandro Castañeda Guerrero, líder nayeri y habitante de Santa Teresa, municipio de Del Nayar.
Se declaran marginados, por lo que en primera instancia están solicitando ante el Congreso local el apoyo para concretar una donación de terreno que pueda dar paso a la creación de una primera colonia que albergaría a una comunidad de familias indígenas de 200 a 300 Coras.
“Ya que vemos que a nuestros hermanos huicholes se les ha dado preferencia a pesar de que su origen es de Jalisco y ellos son los que vemos que reciben mayores beneficios cuando en la práctica tendría que ser a los de casa, a los coras pero ocurre todo lo contrario estamos rezagados”, señaló Castañeda Guerrero.
Asimismo, el líder nayeri informó que han están gestionando la creación de una colonia similar a la Zitacua que brinde un hogar a su comunidad: “Ahora buscamos la creación de una colonia aquí en Tepic, por lo que estamos en este congreso para ver si nos otorgan un predio para poder instalarnos, establecernos ahí con todos sus servicios como sucede con la colonia Zitacua, la verdad que así como estamos nos sentimos bastante marginados, sin fuentes de empleo, sin abastecimiento de medicamentos, sin nada pues, de ahí la urgencia de emigrar para Tepic”.
De acuerdo con Castañeda Guerrero la iniciativa de construcción de esta nueva zona habitacional surgió gracias a la confianza que muestra su comunidad a los gobiernos federal y estatal, los cuales afirma están dando apoyos y posibilidades de manera pareja, permitiendo incluso que hijos de otras comunidades tengan acceso a altos niveles de estudio.
Por su parte el profesor Manuel Elías Avitia, presidente del comité Pro vivienda explicó que la solicitud que hacen de por lo menos tres hectáreas para la creación de la colonia de los originarios Coras-Nayares, no tiene la finalidad de que todo sea regalado, es decir lo que se busca son facilidades de pago.
“Ahorita se pagan de dos a tres mil pesos de renta por mes, entonces es un problema serio el que tenemos y ya el presidente de desarrollo de la vivienda ya le entregamos el oficio donde estamos exponiendo el problema que tenemos y la solicitud del terreno para vivienda; porque nos sentimos agraviados porque desde un principio como huicholes no son de Nayarit son de Jalisco, pero emigraron para acá por lo que haya sido y son los que han estado con los gobernantes, hay que decirlo han sido utilizados políticamente, y a nosotros como que no nos ven por ser más callados y reservados, pero eso se terminó, ocupamos que volteen a vernos; sabemos que lo de la colonia Zitacua fue un tema que se dio políticamente, lo que queremos es justicia simplemente”.
Finalmente, el profesor Elías Avitia informó que ya tienen ubicado al menos cinco lugares donde tentativamente podría edificarse esta nueva colonia: “La mejor opción para nosotros sería la que está aquí sobre la autopista la que va a Puga, ahí donde se ve parejito, esperemos que se nos pueda comprar ese espacio, insisto no queremos regalado, queremos abonos accesibles sin presión, facilidades de pago pues”.