El azaroso camino hacia la adopción

Desde 2013 a la fecha, sólo mil 600 menores han encontrado algún hogar o se encuentran en proceso de vivir con una nueva familia

0
704

Por Diego Mendoza | Pablo Hernández

En México, seis de cada diez menores registrados en adopción han encontrado un hogar, así lo revela de forma preliminar el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) en el cual se destaca que desde 2013 a la fecha se han concluido mil 600 adopciones, mientras que mil 17 aún esperan hogar. 

En todo el mundo, existen casos en los que niñas, niños y adolescentes que por distintas razones pierden los vínculos con sus familias biológicas, por lo que encuentran un hogar en lugares de acogida, iglesias o centros de asistencia social. Sin embargo, la autoridad se ve obligada a brindarles la oportunidad de integrarse a un ambiente armónico que propicie su desarrollo integral y les brinde una infancia feliz que los prepare para la vida. 

Así es como surge el instrumento conocido como la adopción, el cual se centra en priorizar el interés superior de la niñez, es decir, garantizar la satisfacción integral de los menores de edad, así como de que estos ejerzan todos sus derechos en un tiempo y lugar determinados. 

Desde 2014, se inició el movimiento de World Adoption Day (Día Mundial de la Adopción)para reconocer a todas aquellas familias dedicadas a dar una nueva vida a la niñez desprotegida, pero sobre todo para concientizar a la ciudadanía sobre las tres pérdidas que implica una adopción y entiendan su importancia. 

“La adopción surge de tres pérdidas, una madre o una familia que por circunstancias no pueden hacerse cargo del infante, unos padres que regularmente no pueden concebir un hijo, y un niño o niña que pierde a su madre o es separado de su familia biológica”, señala en un artículo la organización Contigo desde el corazón. 

De acuerdo con los datos proporcionados por el SNDIF, con fecha de corte al 30 de septiembre de 2022, en México, dos mil 617 menores de edad se han suscrito al registro nacional de adopciones, nacido a raíz de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

No obstante, desde 2013 a la fecha, solo mil 600 menores han encontrado algún hogar o se encuentran en proceso de vivir con una nueva familia, la mayor parte de estas adopciones se localizan en el Estado de México, Veracruz y Puebla. 

Sorpresivamente, según los datos históricos del SNDIF, más de un tercio del total de adopciones se lograron durante la parte álgida de la pandemia de Covid-19, es decir entre los años 2019 y 2021; mientras que durante los primeros nueve meses de este año, 72 menores ya han encontrado un hogar.

Del total de adopciones desde 2013, mil 118 han sido nacionales y 15 internacionales, mientras que 467 se encuentran en proceso de identificación por el sistema. 

Cabe destacar que las y los solicitantes pueden ser mujeres u hombres casados o solteros, vivir en concubinato. Para poder adoptar, no hay un límite máximo de edad, salvo los que establecen las legislaciones locales.

Sin embargo, pese a que el proceso de adopción no excluye a nadie en función de raza, condición económica o preferencia sexual, sólo 18 estados de la república, entre ellos Nayarit, permiten la adopción homoparental, pero con la aprobación del matrimonio igualitario en todo el país, los estados deben retomar esta legislación.

Finalmente, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia llama a los interesados en adoptar a seguir los siguientes pasos: 

1.- Llamar o acudir a la Dirección de Adopciones para recibir una asesoría en materia de adopción.

2.-Asistir al Curso de Inducción para personas solicitantes de adopción.

3.- Asistir a entrevista previa a la integración de su expediente.

4.- Integración de Expediente.

5.-Asistir a las valoraciones en materia de trabajo social y psicología.

6.-Análisis del estudio psicológico y diagnóstico social por parte del Comité Técnico de Adopción.

7.- Notificación de la resolución del Comité Técnico de Adopción.

8.-En caso de la emisión de un Certificado de Idoneidad se realizará la asignación para niñas, niños y/o adolescentes susceptibles de adopción a las personas solicitantes de adopción por parte del Comité Técnico de Adopción.

9.- Presentación documental de la niña, niño y/o adolescente a las personas solicitantes de adopción en el Centro de Asistencia Social.

10.- Presentación física de la niña, niño y/o adolescente a las personas solicitantes de adopción en el Centro de Asistencia Social.

11.- Convivencias dentro del Centro de Asistencia Social.

Convivencias fuera del Centro de Asistencia Social.

12.- Entrega e Inicio del Acogimiento Pre- Adoptivo (30 días).

13.-Inicio del procedimiento judicial de adopción.

14.-Sentencia Definitiva del Juez y trámites ante el Registro Civil.

15.-Seguimientos Post- Adoptivos (3 años de manera semestral).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí